La desigualdad en la distribución del ingreso creció el primer trimestre, sostuvo el Indec
Se trata del peor registro en 16 años. El período medido por el organismo nacional -los tres primeros meses de 2024- coincide con el inicio del gobierno libertario de Javier Milei. El Coeficiente de Gini, que mide el nivel de disparidad entre los mejores y peores ingresos, trepó al 0,467.
La desigualdad en la distribución de los ingresos creció a su valor más alto desde el segundo trimestre de 2016, informó este martes Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La distribución del ingreso, es un indicador económico que muestra la relación entre la población y el ingreso nacional en un periodo determinado de tiempo.
El Coeficiente de Gini, que mide el nivel de disparidad entre los mejores y peores ingresos, trepó al 0,467, su valor más alto desde al menos el segundo trimestre de 2016. El crecimiento de la desigualdad en Argentina, según los datos recogidos y que corresponden a los primeros tres meses del año, coincide con el inicio del gobierno libertario de Javier Milei.
"La brecha calculada entre la mediana del decil 10 y el decil 1 de ingreso per cápita familiar de la población fue de 15. La brecha de la mediana aumentó un punto, tanto en la comparación interanual, con respecto al primer trimestre de 2023, como en relación al último trimestre con aguinaldo", detalló el informe de Evolución de la distribución del Ingreso que emite el Indec trimestralmente.
Caída del poder adquisitivo
El documento indica que respecto a los 31 aglomerados que formaron parte del relevamiento, la suma total de ingresos para el total de la población fue de $6.915.757 millones, lo que significó un incremento de 198,4% en relación con igual trimestre de 2023, lo que muestra un fuerte golpe en el poder adquisitivo, si comparamos contra una inflación interanual que al marzo de 2024, final del trimestre relevado era de 287,9%.
El ingreso promedio per cápita del total de la población, alcanzó los $233.695, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $155.000.
Los ingresos según su fuente
Mientras que del total de la población, el 62,2% percibió algún tipo de ingreso, el promedio de elevó a $369.085, donde persiste la brecha de género con ingresos para los varones por $429.741 promedio vs $310.064 de las mujeres, lo que redundó en una diferencia del 38,6% .
Respecto de la fuente de ingresos por hogar, el 76,8% corresponde a ingresos laborales mientras que el restante 23,2% son ingresos no laborales, entre los que ingresan Jubilaciones y pensiones, alquileres, cuotas de alimentos o ayudas en dinero de otros hogares, subsidios o ayuda social del gobierno, etc.
Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $350.593. Mientras el ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población (los más pobres) fue de $118.759, el ingreso promedio del estrato medio (deciles del 5 a 8) fue de $329.826, y el ingreso de los deciles 9 y 10 fue de $855.881.
El peso de los ingresos no laborales en los hogares más pobres representó el 62,6% del total, lo cual implicó una significativa suba respecto del 57,6% del primer trimestre de 2023.
Fuente: con información de NA
Norticia relacionada
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.