Se presentará la charla "Los volcanes y el aire que respiramos" en la FaMAF
Dentro del ciclo Tardes de Ciencia, el geólogo Iván Petrinovic se referirá al tema, en una cita presencial, en el Aula Magna de FaMAF en Ciudad Universitaria, el miércoles 26 de junio a las 18.
En el marco de la segunda charla del Ciclo Tardes de Ciencia, el geólogo Iván Petrinovic se referirá a "Los volcanes y el aire que respiramos".
La charla se centrará en cómo los volcanes impactan en forma directa sobre la atmósfera y el clima, e indirectamente sobre nuestras vidas y economía. Abordará tantos los efectos físicos como químicos de las sustancias que los volcanes inyectan en nuestra atmósfera. Revisará algunos ejemplos históricos de erupciones notables, incluyendo las erupciones más violentas de las que se tiene registro geológico. Se referirá también a erupciones en los Andes y a las huellas volcánicas presentes en la provincia de Córdoba.
Acerca del disertante
Petrinovic se dedica desde hace décadas al estudio de los volcanes, tanto en Argentina como en el exterior. Es investigador del Conicet y se desempeña en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (Cicterra).
Reseñará las extinciones masivas conocidas y analizará el rol que podría haber jugado el volcanismo en las mismas. Habrá también una instancia para preguntas e intercambio con el público.
Tardes de Ciencia es organizado en forma conjunta por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba (FaMAF) y el Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba (OHMC).
Las charlas son presenciales, de acceso libre y gratuito, pensadas para todo público y no requieren conocimientos previos ni inscripción. Se otorgarán certificados de asistencia a quienes así lo requieran. La cita es presencial, en el Aula Magna de FaMAF en Ciudad Universitaria, el miércoles 26 de junio a las 18.
Para agendar
Miércoles 26 de junio a las 18 en el Aula Magna de FaMAF (UNC), Medina Allende s/n casi esquina Haya de la Torre, Ciudad Universitaria.
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.