Se presentará la charla "Los volcanes y el aire que respiramos" en la FaMAF

Dentro del ciclo Tardes de Ciencia, el geólogo Iván Petrinovic se referirá al tema, en una cita presencial, en el Aula Magna de FaMAF en Ciudad Universitaria, el miércoles 26 de junio a las 18.

En el marco de la segunda charla del Ciclo Tardes de Ciencia, el geólogo Iván Petrinovic se referirá a "Los volcanes y el aire que respiramos". 

La charla se centrará en cómo los volcanes impactan en forma directa sobre la atmósfera y el clima, e indirectamente sobre nuestras vidas y economía. Abordará tantos los efectos físicos como químicos de las sustancias que los volcanes inyectan en nuestra atmósfera. Revisará algunos ejemplos históricos de erupciones notables, incluyendo las erupciones más violentas de las que se tiene registro geológico. Se referirá también a erupciones en los Andes y a las huellas volcánicas presentes en la provincia de Córdoba.

Acerca del disertante

Petrinovic se dedica desde hace décadas al estudio de los volcanes, tanto en Argentina como en el exterior.  Es investigador del Conicet y se desempeña en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (Cicterra).

Reseñará las extinciones masivas conocidas y analizará el rol que podría haber jugado el volcanismo en las mismas. Habrá también una instancia para preguntas e intercambio con el público.

Tardes de Ciencia es organizado en forma conjunta por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba (FaMAF) y el Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba (OHMC).

Las charlas son presenciales, de acceso libre y gratuito, pensadas para todo público y no requieren conocimientos previos ni inscripción. Se otorgarán certificados de asistencia a quienes así lo requieran. La cita es presencial, en el Aula Magna de FaMAF en Ciudad Universitaria, el miércoles 26 de junio a las 18.

 

Para agendar

Miércoles 26 de junio a las 18 en el Aula Magna de FaMAF (UNC), Medina Allende s/n casi esquina Haya de la Torre, Ciudad Universitaria.

 

 

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Las actividades propuestas por la Agencia Córdoba cultura están previstas para este sábado y domingo 11 en la provincia de Córdoba. Destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.