Juicio a Alperovich: el ex gobernador de Tucumán conocerá su sentencia por abuso sexual a su sobrina
El acusado enfrenta 22 años solicitados por la Querella, 16 años por parte de la fiscalía, sumado a la inhabilitación para ejercer cargos públicos y la inhibición de bienes para reparación de la víctima.
José Alperovich, ex gobernador de Tucumán, conocerá este miércoles (según trascendió a las 20) , si es condenado o no por abuso sexual tras la denuncia por parte de su sobrina y ex asesora en los años 2017 y 2018. Alperovich está obligado a concurrir al veredicto y lo hará bajo custodia, tal como confirmo el juez Juan Ramos Padilla.
Tanto la fiscalía como la querella reclamaron que el ex mandatario sea detenido (se encuentra en libertad desde 2019, con prohibición de abandonar el país), y se definirá si va preso en caso de recaer la condena.
Según la investigación, los primeros hechos denunciados fueron a finales de 2017 en Buenos Aires, pero los casos más graves se dieron en marzo de 2018 en provincia de Tucumán mientras su sobrina trabaja como su asistente personal para la campaña electoral de 2018-2019, en la búsqueda de regresar a la gobernación de la provincia.
En su alegato, la defensa intentó descalificar a la víctima quien trabajó como asesora entre 2017 y 2018 para Alperovich y era una sobrina suya quien vivía en Tucumán pero también se trasladaba con aquel a la Capital Federal cuando debía presentarse en sesiones del senado. Incluso, invocó que la víctima utilizó "mismas frases" que lo hizo aquella otra que acusó por abuso sexual al actor Juan Darthes quien recientemente fuera condenado en Brasil.
Garrido acusó a la denunciante que "no tuvo espontaneidad" en su relato, "falta de consistencia" y hasta "utilizó en su relato libre las mismas palabras que los hechos que había denunciado por escrito que dieron inicio a éste proceso, no es normal".
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.