Juicio a Alperovich: el ex gobernador de Tucumán conocerá su sentencia por abuso sexual a su sobrina
El acusado enfrenta 22 años solicitados por la Querella, 16 años por parte de la fiscalía, sumado a la inhabilitación para ejercer cargos públicos y la inhibición de bienes para reparación de la víctima.
José Alperovich, ex gobernador de Tucumán, conocerá este miércoles (según trascendió a las 20) , si es condenado o no por abuso sexual tras la denuncia por parte de su sobrina y ex asesora en los años 2017 y 2018. Alperovich está obligado a concurrir al veredicto y lo hará bajo custodia, tal como confirmo el juez Juan Ramos Padilla.
Tanto la fiscalía como la querella reclamaron que el ex mandatario sea detenido (se encuentra en libertad desde 2019, con prohibición de abandonar el país), y se definirá si va preso en caso de recaer la condena.
Según la investigación, los primeros hechos denunciados fueron a finales de 2017 en Buenos Aires, pero los casos más graves se dieron en marzo de 2018 en provincia de Tucumán mientras su sobrina trabaja como su asistente personal para la campaña electoral de 2018-2019, en la búsqueda de regresar a la gobernación de la provincia.
En su alegato, la defensa intentó descalificar a la víctima quien trabajó como asesora entre 2017 y 2018 para Alperovich y era una sobrina suya quien vivía en Tucumán pero también se trasladaba con aquel a la Capital Federal cuando debía presentarse en sesiones del senado. Incluso, invocó que la víctima utilizó "mismas frases" que lo hizo aquella otra que acusó por abuso sexual al actor Juan Darthes quien recientemente fuera condenado en Brasil.
Garrido acusó a la denunciante que "no tuvo espontaneidad" en su relato, "falta de consistencia" y hasta "utilizó en su relato libre las mismas palabras que los hechos que había denunciado por escrito que dieron inicio a éste proceso, no es normal".
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.