Crisis económica: Acindar paraliza la producción de acero en su planta principal

La fábrica está ubicada en Villa Constitución, provincia de Santa Fe. La suspensión se extendería por tres semanas. La paralización se da en el marco recesivo de la economía nacional, a pesar de que el Gobierno nacional sostiene que hay una recuperación.

Acindar paralizó su principal planta en el país. Foto ilustrativa: gentileza Chubutline

Según informó la empresa, el viernes último se suspendieron las actividades en el área de reducción directa, que es la que procesa el hierro; el jueves próximo se sumará la acería y la semana que viene los trenes laminadores y la fabricación de alambres. 

La paralización de la principal planta de producción de Acindar sería por tres semanas y tiene como antecedente inmediato una medida similar que la compañía tomó entre marzo y abril, cuando la producción estuvo parada un mes. En la empresa trabajan 3.000 personas en forma directa, a los que se suman otras mil en distintos talleres proveedores.

"Estaríamos recibiendo suspensiones, vacaciones atrasadas y francos compensatorios", explicó el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Pablo González.

Por su parte, el diputado provincial Carlos Del Frade (del Frente Social y Popular santafecino) presentó un pedido informes al Poder Ejecutivo provincial para que informe sobre la situación de las plantas de Acindar en Villa Constitución y Rosario. 

"Es vital conocer qué información tiene el Gobierno provincial", sostuvo el legislador, en declaraciones citadas por el matutino La Capital, de Rosario.

fuente: NA

Noticias relacionadas

La empresa Akapol, fabricante de Poxipol, Fastix y La Gotita, suspendió a 150 operarios

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el ingreso de importaciones textiles y electrodomésticos

A partir de dos resoluciones, el Ministerio de Economía eliminó la obligatoriedad que tenía una lista de productos de atravesar el "canal rojo normativo" de la Aduana, lo cual incrementaba los costos.

Desplome de la construcción: con la obra pública paralizada, cayó en marzo 42,2% interanual

El Indec informó, además, que en el acumulado del primer trimestre de 2024 del Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la baja fue de 30,3 por ciento respecto a igual período de 2023.

Como consecuencia de las políticas recesivas del Gobierno la desocupación creció al 7,7%

El dato, propocionado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, refleja la situación del primer trimestre de 2024. El desempleo creció dos puntos porcentuales y hay 400 mil empleos menos en los 31 aglomerados medidos. En tanto el PBI se derrumbó 5,1%, según el organismo.

La inflación se desacelera, pero motivada por el desplome de la demanda

Los precios escalaron menos en marzo, mientras el comercio acusa un desplome del volumen de ventas. La actividad económica no levanta. ¿La recesión tocó fondo? ¿Es consistente hablar de baja tendencial de precios?

Dudas en los inversores: el Riesgo País se dispara y llega a los 1.518 puntos

Las primeras operaciones de este miércoles mantuvieron la tendencia de los últimos días y, consecuencia de la caída de los títulos públicos, que por ahora es de entre 1% y 2%, el Riesgo País saltó a 1.518 puntos; evidenciando falta de confianza de los inversores.

La recesión ya llegó: el Indec informó que la actividad económica cayó 3,2% en febrero

El estimador de actividad económica del organismo hizo una comparación interanual y registró con relación a enero una baja del 0,2%. Ocho sectores claves registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-19,1%) e Intermediación financiera (-12,1%).