Scioli respondió al intento de expulsarlo del PJ y se definió como "peronista y libertario"

A través de una publicación en la red social X, afirmó que "el peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico" y que "hay que ser prácticos" y "no dogmáticos". De esa manera, rechazó el pedido de la senadora nacional Juliana Di Tullio para expulsarlo del Partido Justicialista (PJ).

"Jamás el peronismo se enamoró de los instrumentos. Siempre actuó de acuerdo a la realidad", afirmó Scioli. - Foto: Télam

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, rechazó el pedido de la senadora nacional Juliana Di Tullio para expulsarlo del Partido Justicialista (PJ).

A través de una publicación en la red social X, afirmó que "el peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico" y que "hay que ser prácticos" y "no dogmáticos". Al cierre, el ex vicepresidente de Néstor Kirchner y embajador de Alberto Fernández, hoy funcionario de la gestión de Javier Milei, se definió como “peronista y libertario”.

A los que se creen dueños del peronismo o del peronómetro, hay que invitarlos a leer la historia y leer a Perón. En estos días con un poco más de tiempo libre es bueno reflexionar y estudiar para aprender de la experiencia”, posteó desafiante Scioli, en respuesta al intento de expulsarlo del PJ.

El fin de semana, la senadora Juliana Di Tullio había pedido la expulsión partidaria del ex embajador argentino en Brasil al afirmar: “No nos vencieron ni nos vencerán. Sentimos orgullo de ser peronistas. Hoy, 16 de junio, día en que intentaron matar a Perón con un bombardeo a plaza de Mayo, exijo la expulsión de Scioli, (Edgardo) Kueider y (Carlos Mauricio) Espínola del partido justicialista en memoria de las de 300 víctimas de ayer y de hoy”.

Partieron a las filas del gobierno de Milei por interés personal y no hay que permitir que sus decisiones espurias las realicen en nombre del peronismo. NO EN NUESTRO NOMBRE”, cerró.

Se trata de senadores Kueider (Entre Ríos) y “Camau” Espínola (Corrientes), quienes acompañaron al oficialismo en la votación en general de la ley de Bases la semana pasada.

Así, Scioli -que fue gobernador bonaerense, vicepresidente, secretario de Turismo y embajador por el peronismo y actualmente integra el gobierno de Javier Milei- expresó: “El peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico. Privilegia alcanzar los objetivos para la felicidad del pueblo. No hay que enamorarse de los fracasos. Lo dice clarito en Conducción Política”.

“Todos los partidos de 1946 se unieron contra Perón. Así nació la Unión Democrática, la casta de ese entonces. Ellos se quedaron con los aparatos y Perón con la gente. Perón siempre la vio”, reflexionó.

Para el ex motonauta, “jamás el peronismo se enamoró de los instrumentos. Siempre actuó de acuerdo a la realidad, postulando que esta es la única verdad”.

Luego, expuso que “el primer gobierno peronista impulsó el protagonismo del Estado y aumentó los ingresos de los trabajadores”, apuntó que “cuando vio que la inflación se convirtió en un problema y llegó al 40% anual, la política económica cambió y bajó el gasto público real, estableció el principio de productividad para aumentar salarios y estimuló las exportaciones” y aseveró que “así, en dos años, la inflación bajó al 4% y la economía recuperó fortaleza. Perón la volvió a ver”.

“Y la veía bien clarito: ‘El punto de partida es la estabilidad de precios; el trabajo y el sacrificio, creadores de riqueza, son los factores decisivos de toda solución económica, y los hombres y los pueblos que no sepan discernir la relación entre bienestar con el esfuerzo no ganan el derecho a la felicidad que reclaman’”, citó.

En ese marco, consideró que “interpretando los nuevos tiempos que Perón advirtió que Argentina necesitaba capitales: la volvió a ver y buscó impulsar las inversiones extranjeras en petróleo y la industria automotriz. Luego Frondizi puso en marcha muchas de estas propuestas. Hay que ser prácticos, no dogmáticos”.

En ese sentido, continuó: “¿Saben de donde me inspiré para hablar de evolución? Sí, correcto, de Perón. En la Asamblea Legislativa de 1948 decía: ‘la evolución es para los pueblos un agente de rejuvenecimiento indispensable y permanente. Es menester no aferrarse a prescripciones arcaicas o sobrepasadas por el tiempo. La política tiene la función de forjar la montura propia para cabalgar la evolución de la historia’”.

Y volvió a citar al fundador del peronismo con la frase: “Quien gasta más de lo que gana es un insensato; el que gasta lo que gana olvida su futuro; y el que produce y gana más de lo que consume es un prudente que asegura su porvenir”.

“Al final de su vida; también la vio y dejó un mensaje claro y contundente: ‘esto lo arreglamos entre todos, o no lo arregla nadie’. Y yo quiero sumar para que la Argentina se arregle de una vez y para siempre”, cerró Scioli con la firma: “peronista y libertario”.

Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha. 

Noticias relacionadas:

Represión por la Ley Bases: convocan a una concentración por la libertad de los detenidos
Un estudio revela que el 72% de la población no cree que al ajuste lo esté "pagando la política"

Te puede interesar

Crisis en el Gobierno: Milei desplazó a Posse como jefe de Gabinete y designó a Francos en su lugar

El funcionario, de alta confianza del Presidente, finalmente fue eyectado. Llevaba una semana en la cuerda floja y claramente aislado. En reemplazo del actual ministro del Interior asumirá Lisandro Catalán como secretario, con lo cual se baja de categoría a la cartera.

Milei aseguró en Córdoba que bajará los impuestos si se aprueba la ley Bases y la reforma fiscal

Desde las 15.30, encabezó el acto protocolar por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, en un escenario montado en las puertas del Cabildo. Enmarcó su gobierno en una línea de continuidad con la gesta patriótica de 1810. El público silbó a Llaryora y Passerini, cuando fueron nombrados.

Ley de Bases y paquete fiscal: el Senado retomó el tratamiento en comisión

Los planes del oficialismo sobre un dictamen exprés, quedaron enterrados y el ritmo de ambos proyectos lo impusieron los bloques "dialoguistas". De no extenderse más allá de esta semana, recién podrían desembarcar en el recinto el 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo.

Crisis en Capital Humano: designan a Yanina Nano Lembo en reemplazo del renunciado De la Torre

La flamante funcionaria, se desempeñó en el Ministerio de Desarrollo porteño. Ocupará la Secretaria de Niñez y Familia, ámbito clave en la cartera que dirige Sandra Pettovello, por ahora en el ojo de la tormenta por denuncias de corrupción.

Milei cosechó críticas en España: Representa el odio a la justicia social y a la dignidad laboral

El presidente español cuestionó a su par de Argentina, de visita España: Milei es "uno de los líderes principales" de esa "corriente de negación de la ciencia, de los derechos de las mujeres, de equiparar la justicia social con una aberración", manifestó.

Francos se quejó del Congreso: "Es insólito que en cinco meses no le haya dado una ley al Presidente"

Ante las demoras en el dictamen en Senadores, el ministro del Interior cuestionó la labor de las cámaras y pidió "la aprobación" de la ley bases "para solucionar" los problemas de recursos provinciales.