Crisis en el Gobierno: Milei desplazó a Posse como jefe de Gabinete y designó a Francos en su lugar

El funcionario, de alta confianza del Presidente, finalmente fue eyectado. Llevaba una semana en la cuerda floja y claramente aislado. En reemplazo del actual ministro del Interior asumirá Lisandro Catalán como secretario, con lo cual se baja de categoría a la cartera.

Nicolás Posse trenía los días contados y el Presidente decidió este lunes pedirle la renuncia. Foto archivo: NA

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, presentó esta noche su renuncia al cargo y será reemplazado por el ministro del Intro, Guillermo Francos, en lo que será "una transicición ordenada".

La definición de la crisis en el Gabinete, que ya llevaba una semana, se produjo apenas unos minutos antes de que el presidente Javier Milei emprenda su cuarto viaje a Estados Unidos. Nicolás Posse era quizás uno de los funcionarios de mayor confianza del mandatario, habían trabajado juntos en Corporación América, compañía del poderoso empresario Eduardo Eurnekián. 

A Posse no se le conocía la voz, nunca habló con la prensa. Sólo se lo vio en público y se lo escuchó, hace pocos días atrás, cuando debió concurrir al Senado de la Nación a brindar el informe de gestión.

Una larga lista de bajas

El Gobierno libertario no se ha caracterizado por la "estabilidad de sus funcionarios". Así, desde que asumió el 10 de diciembre pasado registró más de 30 bajas en distintos cargos de relevancia dentro de la estructura del Poder Ejecutivo.

Los desprendimientos del Gobierno incluyeron a ministros, secretarios, subsecretarios y directores. Algunos hasta salieron antes de contar con el nombramiento oficial que se publica en el Boletín Oficial de la Nación.

Entre los funcionarios eyectados desde que comenzó su mandato Milei, se destacan el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y el desgnado, como un aporte de la administración de Juan Schiaretti en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Osvaldo Giordano.

También abandonaron sus cargos el secretario de Trabajo, Omar Yasín, a quién el propio Presidente le endilgó durante una entrevista televisiva la responsabilidad por los aumentos de sueldos de funcionarios. Fue muy curioso hacer saltar el fusible por allí, cuando no tenía nada que ver en la decisión de incrementar los salarios de los más altos cargos del Estado, ya que el decreto llevaba la firma, ni más ni menos, que del propio Javier Milei, junto a la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, y el por entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

El comunicado oficial

"En el día de hoy, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia presentada por Nicolás Posse a la Jefatura de Gabinete de Ministros. Motivó esta decisión la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas", arrancó el comunicado oficial de la Presidencia en su cuente de X (antes Twitter).

Asimismo, agregó: "Posse continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad y el proyecto de una Argentina libre, impulsado por el presidente Milei. Lo hará desde un nuevo rol, que será dado a conocer en los próximos días".

En tanto, el Ministerio que encabezaba Francos pasará a ser una Secretaría de Interior, que quedará a cargo de Lisandro Catalán, quien se desempeñaba como segundo de Francos, detalló el Gobierno.

Noticias relacionadas

Crisis en el Gobierno e inminente salida de Posse: "Se necesita un jefe de Gabinete más vocero"
Posse justificó en su informe las políticas de recorte y se refirió al Inadi y al Incaa

Te puede interesar

Llaryora en AgroActiva: "Argentina crecerá con el campo, nunca sin el campo o contra el campo"

El gobernador habló en la muestra de productos y servicios agropecuarios, que se desarrolla en Armstrong, Santa Fe. En su discurso reclamó la quita de las "malditas" retenciones al sector. El mandatario se cruzó con el presidente Javier Milei, quien también participa del evento.

"Hebe lo que te perdiste": la repudiable frase de Villarruel durante el discurso de Taty Almeida

La polémica publicación hace referencia a la fallecida cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. La vicepresidenta Villarruel introdujo de esa manera el reposteo de un video de la Marcha Federal Universitaria.

El Gobierno negocia con los gobernadores por la Ley Bases y avanza con el Pacto de Mayo

El Gobierno que encabeza Javier Milei trabaja en destrabar los números en la Cámara de Senadores para que la Ley Bases y el pacto fiscal sean sancionados. En paralelo, alista los detalles para el Pacto de Mayo previsto para el 25 de este mes en Córdoba que ya cuenta con el apoyo de Llaryora.

Ley Bases en el Senado: Vigo, Juez y Rivero, el respaldo cordobés al proyecto de Javier Milei

Tras una tensa sesión que tuvo represión en las calles, el Senado aprobó la ley de Bases en general tras el desempate de Victoria Villarruel. Los legisladores cordobeses alineados al PRO y Unión Federal, respaldaron el proyecto oficialista. Previamente desde Córdoba, Llaryora también había dado el visto bueno.

El Gobierno recibió a jefes de bloque del Senado en Casa Rosada

Fue para analizar la agenda legislativa de la Cámara alta. El espacio que no estuvo representado fue la bancada de Unión por la Patria, comandada por el formoseño José Mayans.

Luis Juez: "Si te juntás con bandidos, por más que hagas la ley, te van a cagar"

El senador nacional cordobés, titular del bloque del Pro, defendió el proyecto de ley Bases que impulsa el gobierno de Javier Milei, al asegurar que la iniciativa en el Congreso fue "muy debatida y discutida" y que hay algunos que "quieren encontrarle el pelo al huevo".