Este sábado 15 inaugura “Maravillas del Antropoceno” en el Espacio Cultural Goldman
Una potente obra de arte contemporáneo, que interpela a nuestra época de consumo vertiginoso y desechos perpetuos, llega a la sala de exposición del reconocido coleccionista cordobés Isaías Goldman, ubicada en Bulnes 1.192 esquina Pringles.
Este sábado 15 de junio, inaugura la muestra “Maravillas del antropoceno”, una serie de obras plásticas realizadas por el artista Gustavo Marin, que se vale de pequeñas piezas de desechos tecnológicos y residuos solidos, para construir un universo minucioso y preciso indagando sobre la denominada “Era del Antropoceno”.
La obra se conforma de 7 imágenes bidimensionales y 10 piezas encapsuladas en frascos que producen un recorrido estético y perturbador sobre nuestra época en la que el comportamiento humano se impone como centro de todas las cosas.
Qué es el "antropoceno"
La era del antropoceno es una reciente propuesta de la comunidad científica que advierte sobre este comienzo geológico a partir del impacto global de las actividades humanas y sus residuos tecnológicos.
La obsolescencia programada, la presencia de microplásticos en los alimentos, los desechos de packaging, la agroindustria, la minería y geología de los medios son representadas en un alto nivel estético, cada objeto remite a una esfera particular de esta globalización tecnocultural, pero lo que se muestra como “una maravilla” se revela como una tensión al descubrir que la materia utilizada son desechos tecnológicos de este tiempo.
Dónde disfrutar la muestra
La muestra “Maravillas del Antropoceno”. de Gustavo Marín. con curaduría de la artista visual Luciana Bonavia, estará exhibida durante junio.
Se podrá visitar de lunes a viernes de 8:30 a 13 y de 14:30 a 18:30 y los sábados de 8:30 a 13, en el Espacio Cultural de barrio Pueyrredón Ubicado en Bulnes 1.192 esquina Pringles.
Te puede interesar
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.