Ley Bases: Francos pidió reponer la cuarta categoría de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales

El jefe de Gabinete encabezó un cónclave en la Cámara de Diputados para analizar junto a los referentes de los distintos bloques legislativos, a excepción de Unión por la Patria y la izquierda, los pasos a seguir con la Ley Bases y la iniciativa de Medidas Fiscales.

Tras la sanción del Senado, la Ley Bases vuelve a Diputados, con modificaciones que incomodan al Gobierno. - Foto: NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó este jueves un cónclave en la Cámara de Diputados para analizar junto a los referentes de los distintos bloques legislativos, a excepción de Unión por la Patria y la izquierda, los pasos a seguir con la ley Bases y la iniciativa de Medidas Fiscales, que fueron aprobadas con cambios en el Senado y serán llevadas al recinto el jueves 27 de junio.

Según pudo constatar Noticias Argentinas desde distintas fuentes gubernamentales y de los bloques parlamentarios más numerosos, la idea del Gobierno es que Diputados insista con reponer la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y con la rebaja de Bienes Personales, dos artículos que fueron bajados de un hondazo por el Senado.

Además, Francos pidió a los referentes de los bloques legislativos que insistan con la mayoría de los aspectos que estaban contenidos en la media sanción de Diputados y que fueron suprimidos o modificados por el Senado.

Esto incluye, por ejemplo, reponer el listado original de empresas declaradas privatizables, en el cual figuraban Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina SE.

"Lo que nos pidieron es avanzar con la ley fiscal para recuperar Ganancias y Bienes Personales. Y sobre la Ley Bases que insistamos en todo lo que podamos, o en lo que consideremos que es justo reponer del texto de la media sanción nuestra", reveló a la prensa acreditada un diputado nacional que entra y sale todo el tiempo de la reunión que se está llevando adelante en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La postura de Francos provocó sorpresa, dado que muchos interpretaban que había operado un compromiso del Gobierno con los senadores, cuando por ejemplo se sacaron empresas de la nómina de privatizables.

"No hubo compromiso con los senadores. Se sacó lo de Aerolíneas y Correo porque no teníamos los votos. Pero nosotros no nos vamos a inmolar por algo que no queremos hacer que es mantener esas empresas en manos del Estado", justificaron fuentes de Jefatura de Gabinete a las que Noticias Argentinas tuvo acceso.

Además, estimaron que si Unión por la Patria se abstiene, y La Libertad Avanza, el PRO y buena parte de la UCR y Hacemos decide reponer a Aerolíneas y el Correo en el capítulo de privatizaciones, nada será suficiente para impedirlo.

"Lo mejor sería encontrar una síntesis entre los dos textos. En cuanto al RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) hay aspectos que fueron introducidos en el Senado son atendibles. Con la eliminación de la moratoria previsional no tenemos tanto problema. Puede ser un tema que quede afuera como quiso el Senado", agregaron.

En el encuentro, Francos estuvo acompañado por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y asistieron Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo De Loredo (UCR), Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).

Por el bloque oficialista, concurrieron el jefe de bloque, Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Santiago Santurio; en tanto que también se encontraron presentes Silvia Lospennato y Silvana Giudici del PRO, Juan Brügge de Hacemos, Carolina Píparo de Buenos Aires Libre, Eduardo Falcone y Cecilia Ibáñez del MID.

La negociación en Diputados

Como prenda de cambio para negociar con el Gobierno, la UCR planea exigir que el presidente Javier Milei no vete -tal como prometió- la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que aprobó la oposición la semana pasada.

En esta primera reunión con Francos, la oposición dialoguista apuntaba a escuchar qué pretende el Gobierno de ella respecto a los distintos artículos de las dos leyes que están duda.

El primer interrogante era dilucidar qué compromiso había asumido el Poder Ejecutivo con los senadores para sostener el texto como quedó tras los retoques en la sesión, y en segundo lugar cuál es el margen que tiene Diputados para insistir en distintos aspectos de la media sanción original.

En este sentido, el resultado de este primer diálogo fue satisfactorio, ya que ahora quedan más claros los términos de la negociación por venir: la prioridad para el Gobierno es resucitar Ganancias y la rebaja de Bienes Personales.

En el caso de Ganancias, de ratificarse el texto del Senado, el Poder Ejecutivo perderá recaudación, y en el segundo caso se evitará la pérdida de recursos que el Gobierno quería devolverle al decil más rico de la población.

"Nos dicen degenerados fiscales por ayudar módicamente a los jubilados con la nueva fórmula pero los degenerados fiscales son ellos que quieren desgravar a los más ricos y perder recaudación", reflexionan en el bloque de la UCR.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Unicef reveló que 10 millones de niños y niñas comen menos carne, verduras y lácteos desde que asumió Milei
El Gobierno dice que insistirá con la privatización de Aerolíneas y otras empresas




Te puede interesar

Diputados: tras la marcha masiva, Unión por la Patria no logró tratar la emergencia universitaria

Se sentaron en las bancas 124 legisladores nacionales de los 129 necesarios para habilitar el tratamiento, entre ellos la mitad del bloque radical, un sector minoritario de Hacemos Coalición Federal y los cuatro diputados del Frente de Izquierda.

La ministra Sandra Pettovello fue citada a la Cámara de Diputados para el próximo martes

La convocatoria a la titular de Capital Humano provino de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja. Los legisladores buscan que la funcionaria de respuestas sobre el escándalo que se suscitó cuando el hallazgo de toneladas de alimentos sin distribuir.

Senado: sigue el debate en comisión de la ley Bases y el oficialismo negocia las firmas para el dictamen

La Ley Bases intensificó las tensiones entre el oficialismo y la oposición, revelando la polarización y las complejas negociaciones dentro de las cámaras legislativas. Desde el Gobierno ya dan por descontado que habrá modificaciones que deberán volver en segunda revisión en Diputados.

Ley Bases: hubo acuerdo y el proyecto se tratará en comisión la semana próxima

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitiría dictamen este jueves. La reunión se realizará a las 12:15 y será entre las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales. Cómo quedó el borrador de la ley.

Archivaron el pedido de juicio político contra el juez Borinsky por sus visitas a Macri en Olivos

La decisión del Consejo de la Magistratura obedece a que transcurrió el lapso máximo de tres años en el que un expediente puede estar abierto sin que haya una decisión respecto del juez imputado. El abogado Marcelo Hertzriken Velasco había presentado la denuncia en abril de 2021.

El Gobierno formalizó el pedido para que Argentina sea "socio global" de la OTAN

El ministro de Defensa, Luis Petri, se reunió con el secretario General Adjunto del organismo, Mircea Geoana, a quien le hizo entrega de una carta que contempla el pedido del Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Javier Milei para ser catalogados como "socio global".