El Gobierno dice que insistirá con la privatización de Aerolíneas y otras empresas
Tras haber sido excluidas del listado de empresas estatales a enajenar, todo para lograr votos de parte de la oposición en el debate de la Ley de Bases en el Senado, Guillermo Francos dijo que se verá venderlas de todas formas. En tanto, el vocero Adorni sugirió que espera lo defina la Cámara de Diputados.
Tras quedar excluídas distintas empresas del Estado del listado de privatizaciones, como parte de la negociación con los legisladores para que se vote la Ley de Bases en el Senado, ahora el Gobierno adelantó que insistirá con su idea de enajenar empresas públicas.
“Vamos a insistir con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y etcétera”, sostuvo este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones a Radio Mitre.
El funcionario aseguró que, más allá de la exclusión del proyecto, se buscará la venta de las empresas por otras vías. La ley deberá regresar a Diputados, a partir de las varias modificaciones sobre la media sanción que ya tenía en la Cámara baja, y allí quizás se insista con estas privatizaciones.
“Una cosa es que las privatizaciones no se hayan aprobado en esta ley”, pero eso no quiere decir que no se puedan “presentar proyectos concretos sobre propuestas de concesión o privatización”, agregó Francos-
Las empresas que quedaron afuera del listado original y que el gobierno de Javier Milei pretendía privatizar son Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
En tanto las que sí quedaron sujetas a enajenarse son AYSA, Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE y Energía Argentina.
"Todas son pasibles de privatización"
Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Senadores, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno insistirá con la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas que quedaron afuera del proyecto en el marco de la negociación en el Congreso.
“Todas las empresas del Estado son pasibles de privatización. En este impulso legislativo o más adelante, eso lo definirá la Cámara de Diputados”, planteó este jueves en la habitual conferencia de prensa.
Adorni dijo que las empresas "tal como están no pueden seguir funcionando", y defendió la idea de privatizarlas al afirmar que el objetivo de la administración libertaria es “no es cerrarlas” sino “salvarlas”.
“El ingreso de los capitales privados a empresas públicas es una manera de salvarlas”, insistió, al tiempo que reveló que la Cámara de Diputados tratará las modificaciones del proyecto durante la última semana de junio.
El Gobierno está empecinado en que el Estado debe desprenderse de empresas públicas. En su proyecto, no contempla el rol que cumplen algunas de estas compañías, por caso Aerolíneas Argentinas, en lo que es garantizar la conectividad en un territorio tan extenso como el argentino.
Otro caso que genera controversia es el de Correo Argentino, donde tampoco se considera el rol que cumple, por ejemplo, cuando los comicios nacionales. Ni qué hablar de lo que significa enajenar RTA, que incluye emblemáticos medios públicos, como Canal 7 (la TV Pública) y Radio Nacional.
Fuente: con información de NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.
Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.