El Gobierno dice que insistirá con la privatización de Aerolíneas y otras empresas

Tras haber sido excluidas del listado de empresas estatales a enajenar, todo para lograr votos de parte de la oposición en el debate de la Ley de Bases en el Senado, Guillermo Francos dijo que se verá venderlas de todas formas. En tanto, el vocero Adorni sugirió que espera lo defina la Cámara de Diputados.

Adorni: “Todas las empresas del Estado son pasibles de privatización". Foto: NA

Tras quedar excluídas distintas empresas del Estado del listado de privatizaciones, como parte de la negociación con los legisladores para que se vote la Ley de Bases en el Senado, ahora el Gobierno adelantó que insistirá con su idea de enajenar empresas públicas.

Vamos a insistir con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y etcétera”, sostuvo este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones a Radio Mitre.

El funcionario aseguró que, más allá de la exclusión del proyecto, se buscará la venta de las empresas por otras vías. La ley deberá regresar a Diputados, a partir de las varias modificaciones sobre la media sanción que ya tenía en la Cámara baja, y allí quizás se insista con estas privatizaciones.

“Una cosa es que las privatizaciones no se hayan aprobado en esta ley”, pero eso no quiere decir que no se puedan “presentar proyectos concretos sobre propuestas de concesión o privatización”, agregó Francos-

Las empresas que quedaron afuera del listado original y que el gobierno de Javier Milei pretendía privatizar son Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.

En tanto las que sí quedaron sujetas a enajenarse son AYSA, Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE y Energía Argentina.

"Todas son pasibles de privatización"

Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Senadores, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno insistirá con la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas que quedaron afuera del proyecto en el marco de la negociación en el Congreso. 

Todas las empresas del Estado son pasibles de privatización. En este impulso legislativo o más adelante, eso lo definirá la Cámara de Diputados”, planteó este jueves en la habitual conferencia de prensa.

Adorni dijo que las empresas "tal como están no pueden seguir funcionando", y defendió la idea de privatizarlas al afirmar que el objetivo de la administración libertaria es “no es cerrarlas” sino “salvarlas”. 

“El ingreso de los capitales privados a empresas públicas es una manera de salvarlas”, insistió, al tiempo que reveló que la Cámara de Diputados tratará las modificaciones del proyecto durante la última semana de junio.

El Gobierno está empecinado en que el Estado debe desprenderse de empresas públicas. En su proyecto, no contempla el rol que cumplen algunas de estas compañías, por caso Aerolíneas Argentinas, en lo que es garantizar la conectividad en un territorio tan extenso como el argentino.

Otro caso que genera controversia es el de Correo Argentino, donde tampoco se considera el rol que cumple, por ejemplo, cuando los comicios nacionales. Ni qué hablar de lo que significa enajenar RTA, que incluye emblemáticos medios públicos, como Canal 7 (la TV Pública) y Radio Nacional. 

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

En busca de adhesión, el oficialismo quitó a Aerolíneas, Correo Argentino y Radio Nacional de la lista de empresas a privatizar

Te puede interesar

La periodista que denunció a los jugadores de Vélez afirmó que fue violada por Florentín, Osorio y Cufré

Los hechos denunciados habrían ocurrido el 2 de marzo cuando, después del partido entre Atlético Tucumán y Vélez en la Copa de la Liga, en la habitación 407 del hotel donde se concentraba el equipo de Liniers, la joven de 25 años habría sufrido el abuso.

Passerini y otros intendentes expondrán en el Senado sobre el transporte público

Este martes, desde las 15, se desarrollará una reunión informativa sobre la situación del transporte en las ciudades más importantes del país, Frente a integrantes de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte reclamarán por una distribución equitativa de fondos.

Milei celebró la anulación de la condena a Chocobar: “Un tiro para el lado de la justicia”

El mandatario utilizó sus redes para celebrar el fallo judicial. “Los uniformados son los buenos y los delincuentes son los malos. Aquí se termina con la doctrina Zaffaroni", dijo en una simpificación extrema sobre el caso, que roza con un aval al llamado "gatillo fácil".

Milei suma un nuevo viaje a EE.UU. y asistirá el 1° de junio a la asunción de Bukele en El Salvador

Si bien el cronograma de la visita aún no está cerrado, el mandatario tiene la intención de reunirse con el director de Meta, Mark Zuckerberg y otros representantes de la industria tecnológica. No están previstos encuentros con el gobierno de Estados Unidos.

Remedios del Valle, la heroína que estará junto a Belgrano en los billetes de 10 mil pesos

En pocos días el Banco Central de la República Argentina pondrá en circulación un nuevo billete de diez mil pesos con la imagen del prócer Manuel Belgrano junto a Remedios del Valle.

Ajuste al cine: el Gobierno cerró las puertas del INCAA y licenció a los trabajadores

La gestión de Javier Milei suprimió las unidades operativas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), presuntamente para propiciar "una estructura que conlleve a mecanismos y procesos más ágiles", con "un menor costo presupuestario".