Abren otra investigación por los contratos con organismos internacionales que se destapó en Capital Humano

La Procuración de Investigaciones Administrativas abrió una investigación preliminar por las contrataciones desde el Ministerio de Capital Humano que se hicieron de personal a un organismo internacional. Pettovello cada vez más complicada.

La investigación preliminar que encaró Rodríguez es para evaluar el carácter disciplinario de los funcionarios públicos involucrados. Foto: archivo NA

La Procuración de Investigaciones Administrativas a cargo de Sergio Rodríguez abrió una investigación preliminar por las contrataciones desde el Ministerio de Capital Humano que se hicieron de personal a un organismo internacional y que develó un esquema que se viene aplicando hace décadas.

Se trata de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) a donde se hicieron contrataciones de personal y que el fiscal abrió una investigación por un período que abarca los últimos dos años.

Además no sólo se habrían hecho un sinfín de contrataciones de personal desde Capital Humano sino también desde otros ministerios por lo que se sospecha si no fue un sistema aplicado para evitar las estructuras formales que hay dentro de la administración pública.

La investigación preliminar que encaró Rodríguez es para evaluar el carácter disciplinario de los funcionarios públicos involucrados pues paralelamente su par Ramiro González investiga la denuncia penal que presentó la propia cartera de Capital Humano luego que Federico Fernández, director de Administración de la Secretaría de Niñez, confesó que se sugirió realizar las contrataciones a través de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Justamente, Fernández sería citado a declarar por la PIA para que desarrollara cómo se daban ese tipo de contrataciones que se hicieron desde Capital Humano y el dinero que desembolsó el Estado.

En el marco de la causa penal, ya el fiscal González reclamó a Capital Humano la información sobre el monto total pagado a la OEI y la lista de personas contratadas desde el 10 de diciembre de 2023.

En el marco de la investigación preliminar, la PIA ya solicitó una gran cantidad de documentación a los distintos ministerios pues se sospecha que se habrían pagado comisiones a la OIE para la contratación de personal en distintos espacios de la administración pública así como la otro tipo de acuerdos que ahora quedaron bajo la lupa de la Justicia.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Pettovello en la mira de la Justicia: ya son seis las denuncias presentadas contra la ministra de Capital Humano

Te puede interesar

Alertan que hay 60 mil pensiones por discapacidad frenadas, tras los 330 despidos en la Andis

Trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) alertaron que el organismo “se encuentra paralizado” por el despido del 25% del personal y la falta de gestión de las nuevas autoridades; lo que provoca un freno en los servicios que brinda la oficina para garantizar la inclusión.

Lousteau defendió la suba de su sueldo: "Cobrábamos menos que un tuitero del Presidente"

No cesa la polémica por el incremento de dietas que se otorgaron los senadores, y el legislador radical defendió la medida. Otros senadores se hicieron los "distraídos", argumentando que "no tenían conocimiento" del tema, a pesar de haber firmado el proyecto.

Misiones: se levantó la protesta policial tras lograr a un aumento por debajo de lo esperado

Tras 12 días de reclamos, en el documento rubricado por las partes se acordó un aumento de apenas 15.521 pesos, que se agregarán al básico de los agentes a partir de junio y se aplicará de manera proporcional a las demás jerarquías, incluidos los cadetes. La suba llevará el sueldo inicial de un agente de Posadas a 520 mil pesos.

El Conicet dio a conocer el hallazgo de los restos de un nuevo dinosaurio carnívoro en Chubut

La novedad fue comunicada en la revista Cladistics. La nueva especie, bautizada Koleken Inakayali, habría habitado el territorio de la actual provincia de Chubut hace unos 69 millones de años. Esta investigación forma parte de un proyecto apoyado por National Geographic Society.

Milei liberó el mercado de telefonía, Internet y TV: las compañías tendrán "libertad de fijar sus tarifas"

El decreto firmado por el Presidente fue publicado en el Boletín Oficial. El Gobierno explicó que esta medida busca  "favorecer el dinamismo" del sector de las telecomunicaciones  y "generar un equilibrio competitivo sostenible".

La CGT cuestionó los anuncios de Milei y reclamó por “un verdadero programa económico con diálogo social”

La central obrera analizó la forma en que el Presidente consiguió el superávit fiscal y profundizó sobre "lo que le falta contar al Gobierno nacional". Advirtió sobre la licuación de los ingresos de los jubilados; las deudas con las provincias, el desfinanciamiento y la recesión, entre otros puntos.