Ley Bases en el Senado: Vigo, Juez y Rivero, el respaldo cordobés al proyecto de Javier Milei
Tras una tensa sesión que tuvo represión en las calles, el Senado aprobó la ley de Bases en general tras el desempate de Victoria Villarruel. Los legisladores cordobeses alineados al PRO y Unión Federal, respaldaron el proyecto oficialista. Previamente desde Córdoba, Llaryora también había dado el visto bueno.
Tras una maratónica sesión, el Senado aprobó este miércoles por la noche la ley de Bases en general con 37 votos positivos contra 36 negativos, tras el desempate propinado por vicepresidenta de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, en medio de un clima de tensión dentro y fuera del recinto. Durante la madrugada, se avanzó con el paquete fiscal, que tuvo algunas modificaciones.
En el caso de los senadores por Córdoba, tanto Luis Juez como Carmen Álvarez Rivero del PRO votaron a a favor del proyecto. De Unidad Federal, Alejandra Vigo también mostró su aval al megaproyecto.
"No hay registro desde la vuelta de la democracia que en seis meses de gobierno un presidente no tenga un instrumento para armar una hoja de ruta", respaldó Juez al Presidente durante el debate y añadió: "Luego veremos si el instrumento que él eligió funciona, si la economía se reactiva y se sosiega la angustia".
En la misma línea, la senadora Álvarez Rivero respaldó la iniciativa oficialista y celebró la sanción: "Un gran paso para que Córdoba y el país tenga más inversiones, más trabajo formar, más libertad", dijo tras la aprobación de la Ley Bases. Y en la previa, durante el debate destacó: "Hoy las condiciones - el marco- de la Argentina no atraen inversiones. Queremos trabajo, queremos más inversión. Tenemos que liberar un poquito la Argentina y esas inversiones van a llover".
Por su parte, este jueves la legisladora Alejandra Vigo indicó que la ley Bases se trata de una "herramienta" que se le otorga al Gobierno nacional "para su gestión".
"Sabemos que una ley no soluciona todos los problemas de los argentinos, pero considero que esta sanción acompaña la expectativa de una gran mayoría del país. En definitiva, el pueblo argentino es l que pone el esfuerzo para seguir adelante.
A través de sus redes sociales, tras finalizar la sesión, Vigo indicó que espera que la ley "le sirva" al Gobierno para "ordenar la economía y superar la crisis profunda que padece el país". Además, destacó su labor en Cámara Alta para incorporar modificaciones en la moratoria previsional, que seguirá en vigencia y también su aporte a "garantizar la continuidad del funcionamiento de organismos de la cultura, la ciencia, la tecnología y la educación".
"Seguiremos trabajando en las leyes necesarias para potenciar el empleo y lograr el desarollo de Córdoba y en Argentina", cerró.
Apoyo cordobés
Esta semana, en la previa del debate en el Senado el gobernador Martín Llaryora reiteró su apoyo a la “ley bases” asegurando que “hay que dotar al Gobierno de los instrumentos necesarios”. Así se manifestó el martes tras asistir al evento anual que organiza la Asociación Civil Conciencia, en la ciudad de Buenos Aires.
“Desde Córdoba, como partido cordobés, venimos acompañando a todos los presidentes con los instrumentos, porque si no, más que ser parte de la solución, sos parte del problema”, indicó Llaryora y añadió: "Nosotros en diciembre no pudimos acompañar la ‘ley bases’ porque había cosas que eran perjudiciales no solo para Córdoba, sino perjudiciales para la Argentina, como claramente de nuevo poner un impuesto de retenciones, un impuesto agregado a la producción”, agregó.
Previamente, el mandatario cordobés se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo con quien habló sobre la reactivación de la obra pública nacional en Córdoba, y finalmente este jueves -mientras se debatía la ley en el Congreso-, firmó un acuerdo de colaboración con el jefe de Gabinete Guillermo Francos, para avanzar con tres obras viales, claves para su gestión.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.