En busca de adhesión, el oficialismo quitó a Aerolíneas, Correo Argentino y Radio Nacional de la lista de empresas a privatizar

El anuncio fue pronunciado por el miembro informante, Bartolomé Abdala, en el arranque de la sesión de este miércoles en el Senado. De esta manera, La Libertad Avanza intenta aglomerar más voluntades a su favor para encaminar la votación en general del proyecto de Ley Bases.

Abdala tuvo a su cargo el proyecto oficialista. El proceso de votación se extendería hasta el final del miércoles. - Foto: X del Senado

En el arranque de la sesión de este miércoles, el senador de La Libertad Avanza Bartolomé Abdala, miembro informante del proyecto de Ley Bases, anunció que en el borrador final se decidió eliminar de la lista de empresas públicas sujetas a privatización a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio Nacional.

De esa manera, el oficialismo intenta aglomerar más voluntades a su favor para encaminar la votación en general del mega proyecto.

Se espera que la discusión de la ley de Bases, previa al inicio de su votación en general y particular, respectivamente, dure más de seis horas. Por lo tanto, el proceso de votación se extendería hasta el final del miércoles. Este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio que se retomaría con el debate del paquete fiscal el jueves. 

Debate en marcha

Con los números justos para el quorum, el Senado de la Nación inició este miércoles pasadas las 10 el debate en el recinto de la Ley de Bases y el paquete fiscal, ambos mega proyectos promovidos por la Casa Rosada en el inicio del mandato del presidente Javier Milei. De tener la luz verde de la Cámara alta, deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.

Tanto la Ley de Bases como el paquete fiscal se debaten por separado y la votación es por capítulos, según quedó diagramada la discusión en el hemiciclo senatorial durante la reunión de labor parlamentaria que encabezó el lunes la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, con los jefes de los bloques.

Las alocuciones

En el cónclave, los presidentes de los espacios acordaron que tendrán 10 oradores por bloque en el tramo que comprenderá la ley de Bases. El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta realizada por el oficialismo.

Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores que componen ambos espacios. Por otro lado, en el paquete fiscal la lista de oradores se reduce a 5 por bloque con la misma lógica que en Bases.

A esto se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques y miembros informantes. A su vez, no descartan que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio como ocurrió en la Cámara baja durante el debate de la ley de Bases madre, en febrero pasado. "Si amerita va a haber", sostuvo a NA una de los protagonistas de la reunión.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Villarruel deberá desempatar en caso de paridad en los votos de la Ley Bases y paquete fiscal
EN VIVO | Ley Bases: con votación incierta, el Senado debate el proyecto de ajuste de Milei



Te puede interesar

CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones

La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.

Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.

La CGT confirmó la marcha del 30 de abril y acusó al Gobierno de imponer "la esclavitud moderna"

El cosecretario General de la CGT, Octavo Argüello, reclamó que se reabran las paritarias y criticó los cambios en el cepo cambiario: "La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó".

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos para el 23 de abril

La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei

Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.

Tras el paro general, la CGT anunció que marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador

Los secretarios generales invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con la central obrera. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.