Abrió la convocatoria al 7° Concurso de Relatos Humorísticos Alberto Cognigni

Hasta el 1 de julio, los escritores podrán inscribirse para participar de la séptima edición del certamen internacional. La convocatoria se consolida como la de mayor importancia a nivel mundial en el género.

Este certamen internacional se consolida como el de mayor importancia mundial en el género - Foto: gentileza.

El Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura  abrió la convocatoria a escritores para participar del 7° Concurso de Relatos Humorísticos Alberto Cognigni, que año a año rinde homenaje al maestro del humor y creador de la Revista Hortensia.

Este certamen internacional se consolida como el de mayor importancia mundial en el género, debido al nivel de convocatoria y la calidad de las obras que se postulan cada año.

La convocatoria estará abierta hasta el lunes 1 de julio. Podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 años que presenten relatos originales e inéditos de su autoría en idioma castellano, sin limitación de nacionalidad o lugar de residencia. 

Cómo inscribirse

Cada participante podrá presentar hasta dos relatos. Para ello deberá enviar cada postulación individualmente.

La obra estará firmada con pseudónimo. Para ser admitido, los postulantes deberán inscribirse exclusivamente enviando un correo a conlitpensarconhumor@gmail.com

En el asunto deberá indicarse el pseudónimo del participante y el título de la obra, entre comillas.

Categoría especial “Humor Cordobés”

El concurso tiene una categoría especial para el humor local, cuyos requisitos son idénticos a los términos generales del concurso: aquellos autores que deseen postularse en esta categoría deberán enviar un email con la misma modalidad ya apuntada y aclarando en el asunto del correo a continuación del nombre del cuento y entre paréntesis que participa de esta categoría (Humor cordobés). 

Premio

El jurado, integrado por los señores Mariano Cognigni, Carlos Presman y Susana Curto, establecerá un orden de mérito. Los participantes cuyos cuentos alcancen el primer, segundo y tercer lugar serán premiados, además, se harán siete menciones honoríficas. Para la categoría “humor cordobés” el jurado elige un único cuento para ser premiado.

-Primer premio: $160.000.
-Segundo premio: $140.000.
-Tercer premio: $120.000.
-Premio único “Humor Cordobés”: $100.000.

Te puede interesar

Se presentará la charla "Los volcanes y el aire que respiramos" en la FaMAF

Dentro del ciclo Tardes de Ciencia, el geólogo Iván Petrinovic se referirá al tema, en una cita presencial, en el Aula Magna de FaMAF en Ciudad Universitaria, el miércoles 26 de junio a las 18.

Internaron en estado crítico al cómico Antonio Gasalla

El actor de 83 años fue diagnosticado con demencia senil progresiva en el año 2019 y desde ese entonces su salud se fue deteriorando. Este jueves fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi.

Recordando Malvinas: Actividades en homenaje a los veteranos y caídos en la guerra

La Comedia Cordobesa vuelve a escena con la obra "Malvinas, 74 días / 1982". Se estrena el documental "Tras un manto de neblinas", siete ex combatientes que en su infancia y adolescencia compartieron la vida en un pueblo. Además, Teatro Itinerante de la obra “Por siempre serán héroes”.

El sábado 25 de mayo, Silvia Lallana presenta "Cantares de mi tierra" en el Teatro La Llave

La cantante cordobesa realizará una evocación de la fecha patria. El 25 de mayo, a las 21, se presentará acompañada de un trío de lujo: Esteban Gutiérrez, Sebastián Tello y Maxi Bressanini. La propuesta es un viaje musical, con interpretaciones de distintos géneros.

"Crónicas del Nacimiento del Rock Nacional", este sábado en el Aula Magna de Ciencias Exactas

Con la organización de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, el concierto multimedia es una oportunidad para revivir los momentos más emblemáticos del rock argentino, en un espectáculo que combina música, historia y emociones.

Falleció a los 92 años Sara Facio, fotógrafa y personaje relevante de la cultura argentina

Había nacido en San Isidro, Buenos Aires, el 18 de abril de 1932. Supo retratar la realidad argentina, a través de la claridad y magia de sus lentes en blanco y negro. Entre sus imágenes inolvidables, fue la autora de un icónico retrato de Julio Cortázar.