El FMI reiteró que el ajuste no debe recaer "desproporcionadamente" sobre los trabajadores

En conferencia de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack, consideró que el Gobierno Nacional debe "ampliar el apoyo político" para aplicar reformas macroeconómicas e insistió en la "necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres".

Será "necesaria una calibración adicional basada en la evolución de los indicadores sociales y de pobreza". - Foto: Reuters / NA

En el marco de una conferencia de prensa que ofreció en Washington, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, consideró que el Gobierno Nacional debe "ampliar el apoyo político" para aplicar reformas macroeconómicas e insistió en que el ajuste no debe recaer "desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".

"Como hemos dicho muchas veces en el pasado, sigue siendo fundamental trabajar para ampliar el apoyo político a la estabilización y reforma macroeconómica", señaló la funcionaria, al ser consultada sobre las políticas del presidente Javier Milei.

También consideró necesario "dar mayor prioridad a las reformas a nivel micro que puedan desbloquear barreras de entrada que puedan promover el empleo formal en el país y atraer inversión privada".

Por otra parte, Kozack aseguró que el staff del Fondo Monetario se reunirá "pronto" para la analizar la aprobación de la última auditoria del programa económico del país, que permitiría el desembolso de US$800 millones.

"Este acuerdo refleja la fuerte apropiación y la implementación decisiva por parte de las autoridades. Todos los objetivos clave del programa se cumplieron con amplios márgenes", enfatizó la portavoz.

No obstante, consideró que "el camino que le espera a la Argentina sigue siendo desafiante. Aprovechar estos primeros logros significa que las políticas tendrán que evolucionar en áreas que ya hemos discutido".

Kozack aseguró que el organismo continúa "monitoreando la delicada situación social de Argentina y hemos estado enfatizando en la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres y asegurar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".

Por ese motivo, indicó que será "necesaria una calibración adicional basada en la evolución de los indicadores sociales y de pobreza".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Retracción del consumo: fuerte baja de ventas con tarjetas de crédito en mayo
Recesión en la industria: en mayo hubo una fuerte caída en la producción de autos

Te puede interesar

El dólar marginal siguió cotizando en alza y la brecha con el oficial se acerca al 50%

La moneda estadounidense, en su forma "blue", continuó con su escalada. En el primer día hábil tras los feriados, la divisa avanzó otros $30 para alcanzar los $1.300 para la compra y $1.330 para la venta en a city porteña. En Córdoba se vendió a $1.344, registrando un nuevo un récord nominal.

Inflación: advierten que productos de consumo masivo aumentaron hasta 463% interanual en mayo

Los artículos que más aumentaron en mayo de 2024 fueron Puré, Chocolatados, Cremas dentales, Detergente para ropa, Desodorantes de ambiente, Suavizantes, Sales, Maquinitas de afeitar y Edulcorantes.

El FMI reiteró que la economía argentina caerá un 2,8% y cerrará 2024 con una inflación del 150%

El número fue expuesto en el Panorama Económico Mundial que fue presentado este martes, en el marco de la Reunión de Primavera del Fondo, que se desarrolla en Washington. El dato había sido anticipado en enero por el organismo financiero.

Acindar dispuso suspensiones de su personal en dos de los últimos seis meses del año

La empresa había detenido previamente las operaciones en su planta de Villa Constitución, en Santa Fe, hasta el 15 de julio. La compañía ofreció un esquema de ceses temporales para los trabajadores, debido a una caída del 45% en la demanda.

Según el Indec, la inflación de mayo fue del 4,2% y acumula un 71,9% en lo que va del año

En un informe dado a conocer este jueves por la tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó también que en mayo una familia de cuatro integrantes necesitó $851.350,87 para superar el umbral de pobreza, un 290,7% más que en el mismo mes del año pasado.

Caída de la demanta de autos: el stock de 0 km en concesionarias es el más alto en 4 años

Según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina, al cierre del mes de marzo, el número de automóviles de uso familiar y vehívulos comerciales livianos sin patentar ascendió a 83.143 unidades.