Dudas en los inversores: el Riesgo País se dispara y llega a los 1.518 puntos

Las primeras operaciones de este miércoles mantuvieron la tendencia de los últimos días y, consecuencia de la caída de los títulos públicos, que por ahora es de entre 1% y 2%, el Riesgo País saltó a 1.518 puntos; evidenciando falta de confianza de los inversores.

Foto: NA

Las primeras operaciones de este miércoles mantuvieron la tendencia de los últimos días y, consecuencia de la caída de los títulos públicos, que por ahora es de entre 1% y 2%, el Riesgo País saltó a 1.518 puntos; evidenciando falta de confianza de los inversores.

En la víspera, el Riesgo País había cerrado a 1.494 puntos. 

Entre los factores que podrían condicionar esta pérdida de confianza de los inversores, se encuentran la demora del desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), la falta de definición del swap con China y la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria, que podría impactar en las cuentas públicas.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Caputo llamó a los empresarios a invertir y se despachó con una frase menemista: "No los vamos a defraudar"
Avanza la quita de subsidios energéticos: cómo serán los aumentos en las tarifas de luz y gas

Te puede interesar

A pesar de las promociones, las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% frente al año pasado

La celebración este año no se salvó del impacto de la recesión económica, por lo que a pesar de que “el 63% de los comercios realizaron promociones especiales”, las ventas tuvieron un fuerte retroceso frente al festejo del 2023.

Derrumbe de la industria: cayó 21,2% interanual en marzo y 6,3% respecto a febrero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundió el Índice de Producción Industrial Manufacturero. Los números son preocupantes, e indican que se profundiza el estancamiento del sector, en un marco de recesión generalizada en la actividad económica.

El brutal ajuste a las universidades, una de las claves del superávit que festeja el gobierno

El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo festejan un superávit de dudosa calidad en donde universidades, jubilaciones y provincias ponen el hombro. En la Argentina libertaria, los únicos privilegiados son los rentistas.

En el primer trimestre del año se perdieron 11.000 empleos en las pymes industriales

"Si se mantiene el escenario económico actual, en la segunda mitad del año habrá más despidos y cierre de fábricas. Vamos a entrar en una gran crisis social con la cantidad de pymes que van a cerrar", advirtió el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) Daniel Rosatto.

Caída de la demanta de autos: el stock de 0 km en concesionarias es el más alto en 4 años

Según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina, al cierre del mes de marzo, el número de automóviles de uso familiar y vehívulos comerciales livianos sin patentar ascendió a 83.143 unidades.

El Banco Central redujo el plazo del pago de importaciones para Pymes

La medida permitirá el pago de importaciones oficializadas a partir de este lunes a 30 días corridos a personas humanas o personas jurídicas que clasifiquen como MiPyMe según las normas de "Determinación de la condición de micro, pequeña y mediana empresa".