Avanza la quita de subsidios energéticos: cómo serán los aumentos en las tarifas de luz y gas

El Gobierno oficializó la transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios, otorgando bonificaciones y estableciendo nuevos valores mayoristas para el gas y la luz.

El gobierno inició la etapa de transición para pasar de subsidios generalizados a focalizados. - Foto: ilustrativa

El Gobierno oficializó el comienzo del periodo de transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios, otorgando bonificaciones y estableciendo nuevos valores mayoristas para el gas y la luz.

Los nuevos lineamientos fijados por el Ejecutivo se conocieron este martes mediante cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, enmarcadas dentro de la etapa de transición para pasar de subsidios generalizados a focalizados, que va desde el 1 de junio al 30 de noviembre.

Desde la Secretaría de Energía explicaron que “se efectiviza así el inicio del proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kwh de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos, y la asistencia que le brinda el Estado Nacional a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)”.

Actualmente, los subsidios están segmentados de acuerdo a tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). Los N2 y N3 son los que cubren la menor parte de los costos de la energía que consumen.

En cuanto a los topes o límites de consumo bonificados:

En el caso del gas natural: N1 no tiene topes. N3 mantiene vigentes los topes establecidos en la Resolución de la Secretaría de Energía nro. 686, según distribuidora. A los N2, se aplican los mismos topes de consumo que para los N3.

En energía eléctrica: N1 no tiene topes. N3, cantidad subsidiada de 250 kWh/mes, reemplazando los 400 kWh/mes; N2 tendrá un máximo de consumo subsidiable de 350 kWh/mes, dejando sin efecto el hecho de que estos usuarios no tenían ningún límite al consumo subsidiado, incentivando con esta medida el consumo eficiente y responsable.

Los nuevos topes de consumo para los usuarios eléctricos sin acceso al servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido por redes, ubicados en determinadas zonas bioclimáticas, sólo para el período del 1º de junio hasta el 31 de agosto de 2024, son: N3, 500 kWh/mes y N2, 700 kWh/mes.

Los consumos menores a los topes establecidos se denomina consumo base. Los consumos a los topes establecidos anteriormente se considerarán consumos excedentes y se pagarán a los precios PIST y PEST fijados por la Secretaría de Energía, sin bonificación.

Por otro lado, las bonificaciones sobre los precios mayoristas que fija el Gobierno nacional, serán las siguientes:

1) Gas Natural: Para usuarios N1 no habrá bonificación, pagan el precio PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) fijado por la Secretaría de Energía. Los N3, abonan un 55% del precio de gas en PIST, correspondiente al N1. El consumo excedente será valorizado al precio de gas en PIST, sin bonificación. Los N2, abonan un 64% del precio de gas en PIST, correspondiente al N1. El consumo excedente será valorizado al precio de gas en PIST, sin bonificación.

2) Energía Eléctrica: Para usuarios N1 no habrá bonificación, pagan el precio PEST fijado por la Secretaría de Energía. Los usuarios N3, abonarán un 55,94% sobre el precio definido para el segmento N1, sin bonificación. El consumo excedente será valorizado al precio definido para N1. Y los usuarios N2, pagarán un 71,92% sobre el precio definido para el N1. El consumo excedente será valorizado al precio definido para N1, sin bonificación.

Fuente: NA

Te puede interesar

Plagio en el nuevo libro de Milei: denuncian que "copió párrafos" de distintos trabajos académicos

Previo al show en el Luna Park donde Milei presentó su libro "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica" , una investigaciones periodísticas difundió que el mandatario plagió párrafos enteros de trabajos de diferentes economistas argentinos y chilenos.

Ley Bases: se espera un debate de más de 30 horas ininterrumpidas, con 150 oradores

Antes del inicio de la discusión, los titulares de las bancadas del oficialismo y la oposición se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y establecieron las reglas de la jornada.

Bajan el Pacto de Mayo: el Gobierno confirmó que el 25 no habrá acuerdo con gobernadores

Lo aseguró el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones a un canal de noticias nacional. El funcionario sostuvo que no se puede firmar "porque la Ley de Bases no está aprobada aún". Trascendió que el 25 "podría" hacerse un acto en esta capital, pero sólo "con la ciudadanía".

Milei inició su segunda visita a los Estados Unidos: recibió una distinción y se reúne con Elon Musk

La agenda oficial comenzó al recibir la distinción "Embajadores Internacionales de la Luz", en el marco de una cena organizada por la comunidad Jabad Lubavitch, congregación ortodoxa cuya sede de Nueva York visitó en dos oportunidades.

Búsqueda de Loan: este lunes indagan a los tres nuevos detenidos, bajo la hipótesis de secuestro

Se trata de María Caillava, ex funcionaria municipal y militante de La Libertad Avanza; su pareja, el ex capitán de la Armada Carlos Pérez; y el comisario Walter Maciel. En vehículos de los dos primeros hallaron rastros del niño desaparecido desde el 13 de junio.

Causa seguros del Banco Nación: el juez Julián Ercolini dispuso la inhibición de bienes de Alberto Fernández

Se dispuso el levantamiento del secreto bancario y fiscal sobre todos los productos financieros del ex presidente. No podrá disponer libremente de su patrimonio a raíz de la inhibición general en la causa por los seguros del Banco Nación.