La CGT marchará hacia el Congreso de la Nación cuando se trate la Ley de Bases

Lo definió el plenario de Delegaciones Regionales de la central obrera, tras deliberar sobre la norma que tratará el Senado en los próximos días. El rechazo unánime al proyecto, que entre varios capítulos contempla reformas en la legislación laboral, llevó a votar la movilización.

La Confederación General del Trabajo movilizará el día que se trate la Ley de Bases en el Senado. Foto archivo: NA

El plenario de Delegaciones Regionales de la CGT rechazó este martes la Ley de Bases que analizará el Senado y decidió movilizar de forma masiva hacia el Congreso Nacional el día que esa iniciativa se debata en el recinto de la Cámara alta.

El cónclave sostuvo que, si finalmente se sanciona en el parlamento la norma que propone el Gobierno del presidente Javier Milei, “la Patria estará en peligro”.

El encuentro sesionó durante varias horas en un colmado Salón Felipe Vallese de la central obrera, en Azopardo al 800 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ocasión en la cual los dirigentes del consejo directivo y las delegaciones regionales aseveraron que “es totalmente necesario derrotar esa ley en las calles”.

La CGT calificó esa norma del Ejecutivo como “el nuevo estatuto legal del coloniaje”, parafraseando una famosa frase del escritor Arturo Jauretche, en tanto el cotitular de la CGT, el dirigente camionero Pablo Moyano, calificó a Milei como “un hazmerreír” y que ya demuestra “su debilidad política”.

"El Presidente se arrodilla ante los grandes poderes"

“Milei es un hazmerreír y ya demuestra su debilidad política. Vive paseando por el mundo y se hace el guapo con los trabajadores, mientras se arrodilla ante los grandes poderes extranjeros“, sostuvo el camionero.

Pablo Moyano también adelantó que la CGT analiza una masiva movilización para respaldar a los trabajadores del transporte en su lucha contra el retorno del Impuesto a las Ganancias; saludó a los dirigentes gremiales que participan en la Conferencia Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, quienes “viajaron para bancar la posición de la central obrera”, y exigió a los senadores -especialmente peronistas- que “de ninguna manera voten la Ley Bases”.

“Los senadores nacionales, especialmente los peronistas, deben dejar de cantar la marcha peronista y rechazar sin más la Ley Bases. Porque esa norma atenta contra los derechos de los trabajadores, por lo que la CGT continuará desarrollando el plan de lucha iniciado en diciembre último”, enfatizó.

Fuente: Somos Télam 

“Tal vez la Ley Bases al principio era muy amplia”, deslizó Francos y agregó que podría ser aprobada en julio

Te puede interesar

Misiones: escala la protesta de los policías y se sumaron personal de salud y docentes

La tensión no cesa en la provincia del noreste. Otros sectores de trabajadores estatales también se manifiestan en reclamo de una actualización salarial. Manifestantes bloquearon la ruta nacional 12 y hay preocupación en la ciudadanía y el Gobierno.

Lanzan una plataforma virtual para asistir a cooperativas suspendidas por el Gobierno

Frente al anuncio realizado días atrás por el vocero presidencial Manuel Adorni, la Facttic y la Asociación Civil TES lanzaron una plataforma que recomienda pasos a seguir para continuar operando y también canales de asistencia.

La Corte Suprema rechazó un pedido de "per saltum" contra el DNU del presidente Milei

El máximo tribunal dispuso por unanimidad no hacer lugar a la presentación del abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez contra el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23, que modifica múltiples leyes e implica en la práctica un nuevo orden económico y social.

Villarruel deberá desempatar en caso de paridad en los votos de la Ley Bases y paquete fiscal

El oficialismo confía que va a tener los votos para poder aprobar los proyectos, pero no se descarta un empate. Esta situación se planteó en el 2008 cuando el entonces vicepresidente Julio Cobos debió desempatar en el tratamiento de la resolución 125 de retenciones agropecuarias.

CFK se expresó sobre la Marcha Federal: "Educación pública para la igualdad de oportunidades"

A través de una publicación en X, destacó la apertura de 16 nuevas universidades públicas durante sus dos gobiernos y el de Néstor Kirchner. "Lo pudimos hacer cuando revertimos la relación entre los recursos afectados a la educación y al pago de la deuda externa", expresó.

Diputados nacionales acordaron trabajar en conjunto por la defensa de las universidades nacionales

En el “Encuentro con estudiantes por la universidad pública, gratuita y de excelencia”, los diputados pidieron al Gobierno nacional que “se adopten las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento pleno de las instituciones educativas públicas del nivel superior del país".