El Ministerio del Interior dejó de existir, tras la designación de Francos como jefe de Gabinete

El decreto, que tiene como fundamento razones de gestión, crea dos nuevos cargos con rango y jerarquía de ministro: el de Vicejefe de Gabinete Ejecutivo y el de Vicejefe de Gabinete del Interior, en los que fueron designados José Rolando y Lisandro Catalán respectivamente.

De esta manera, Francos ejercerá una suerte de Super-Jefatura de Gabinete. - Foto: Télam

El Poder Ejecutivo dictó el Decreto 484/2024, que modifica la Ley de Ministerios y establece cambios en la estructura del gabinete nacional a partir de la jura de Guillermo Francos en la jefatura de gabinete; incorporando las responsabilidades de la ahora extinta cartera a la Jefatura de Gabinete, incluidas las partidas presupuestarias que manejaba el área.

El decreto, que tiene como fundamento razones de gestión, fue publicado en el Boletín Oficial y se destaca la supresión del Ministerio del Interior y la creación de dos nuevos cargos en la Jefatura de Gabinete de Ministros: un Vicejefe de Gabinete Ejecutivo y un Vicejefe de Gabinete del Interior, en las que fueron designados José Rolando y Lisandro Catalán respectivamente.

Estos nuevos funcionarios tendrán rango y jerarquía de ministro.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifica la Ley de Ministerios debe ser aprobado o rechazado por el Congreso de la Nación dentro de un plazo de diez días hábiles, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 26.122 y en el artículo 82 de la Constitución Nacional.

De esta manera, Francos ejercerá una suerte de Super-Jefatura de Gabinete, ya que además de las tareas tradicionales del ministro coordinador, sumó todo lo que correspondía al Ministerio del Interior: con la llegada de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, esa cartera había adquirido más protagonismo por haber incorporado responsabilidades en materia de Turismo, Deportes y Desarrollo Sustentable, entre otras.

La figura del ministro coordinador ya se venía destacando durante el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso y, a partir de ahora, continuará creciendo: no sólo en lo que tiene que ver con esa iniciativa libertaria, sino que mensualmente deberá asistir al Palacio Legislativo para dar cuenta de la gestión del Gobierno y para oficiar como hombre de diálogo y rosca política con sectores como los sindicatos, los industriales y los gobernadores, entre otros.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Diputados sesiona hoy con eje en movilidad previsional y peligra la votación de temas educativos
Adorni desmintió que Pettovello haya presentado la renuncia

Te puede interesar

Milei habló sobre Malvinas y volvió a elogiar a Margaret Thatcher: "Ella era brillante"

En una entrevista con la BBC el mandatario nacional abordó la soberanía de las Malvinas, reconociendo la realidad de que actualmente están bajo el control del Reino Unido. Sobre Thatcher, indicó: "Criticar a alguien por su nacionalidad o raza es muy intelectualmente precario".

Adorni quedará a cargo de los medios públicos e insistió en la privatización y el cierre

El funcionario explicó que la jefatura de Gabinete, que tiene a su cargo las empresas públicas, "tomó la decisión de reestructurarse”. En ese marco, Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos pasarán a depender de Comunicación, área que encabeza el libertario.

Ley Bases en Diputados: oficialismo y socios dialoguistas firmaron dictamen de mayoría

El plenario de comisiones de la Cámara baja terminó aceptando las modificaciones del Senado, pero no hubo acuerdo para privatizar Aerolíneas Argentinas, Correo y RTA. Tampoco entró la eliminación de la moratoria previsional. Se espera que logre también despacho el paquete fiscal.

Nueva denuncia contra Pettovello: investigan millonarias transferencias sin control público

La ministra de Capital Humano fue denunciada por haber firmado la transferencia de más de 6.700 millones de pesos a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la compra de alimentos, cuando sólo estaba autorizada a hacerlo hasta 2.700 millones.

Ley Bases: Francos pidió reponer la cuarta categoría de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales

El jefe de Gabinete encabezó un cónclave en la Cámara de Diputados para analizar junto a los referentes de los distintos bloques legislativos, a excepción de Unión por la Patria y la izquierda, los pasos a seguir con la Ley Bases y la iniciativa de Medidas Fiscales.

Milei contra la media sanción de la nueva fórmula jubilatoria: "Defenderé la caja a veto puro"

“No voy a entregar el equilibrio fiscal”, indicó el mandatario en contra de los diputados que aprobaron una modificación a la fórmula jubilatoria. Además, volvió a reiterar que utilizará el poder de veto para trabar la iniciativa que ahora se debatirá en la Cámara baja.