País31/01/2018

La Justicia prohibió salir del país a los ejecutivos de Uber Argentina

Resolvieron que cinco directivos de la empresa no podrán emigrar por considerar "insuficiente" la "restricción de aviso" que ya se había dispuesto. Es en el marco de una causa por "Evasión Agravada".

Desde la empresa afirmaron que "Uber continúa funcionando con absoluta normalidad amparado por el Código Civil y Comercial". - Foto: ilustrativa

La Justicia porteña dispuso la "prohibición absoluta de salida del país" a cinco directivos de la empresa Uber Argentina, por considerar "insuficiente" la "restricción de aviso" que ya se había dispuesto sobre ellos para cruzar las fronteras, en el marco de una causa por "evasión fiscal agravada", informó hoy el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.

La resolución, emitida por la Sala de Feria Penal Contravencional y de Faltas porteña para Enrique Gibert, Roberto Rattagan, Ricardo Mihanovich, Fernando Cao y Diego Oliveira, indica que deberán requerir "excepcionalmente autorización jurisdiccional para salir del país".

Así, los jueces Marcelo Vázquez y Jorge Franza respondieron a la apelación que presentó el fiscal porteño Martín Lapadú, quien planteó que la restricción de "aviso" de salida era "insuficiente" y solicitó que se decretara la prohibición absoluta.

Con esa nueva orden judicial, en caso de querer ausentarse de la Argentina los cinco representantes deberán pedir autorización "con suficiente antelación" e informar a la fiscalía el lugar de destino, plazo de estadía, los motivos del viaje y "toda la información que les sea requerida a fin de despejar cualquier sospecha de intento de fuga".

Si no cumplen, la Fiscalía puede solicitar la "rebeldía y captura de los fugados y su correspondiente prisión preventiva".

"Ante informaciones que circularon recientemente y pueden generar confusión acerca del servicio, Uber ratifica que continúa funcionando con absoluta normalidad amparado por el Código Civil y Comercial, que permite establecer un contrato de transporte entre privados", afirmaron fuentes de la compañía.

Agregaron que en "las más de 700 ciudades" donde opera, Uber demostró su "voluntad" de trabajar conjuntamente con las autoridades locales desarrollando "más de 120 regulaciones distintas y modernas que fueron fruto de acuerdos constructivos" y "producto del interés por incorporar la innovación y nuevas oportunidades".

A fines de noviembre de 2017, la Sala III de la Cámara de Apelaciones del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas ratificó en una resolución la "conducta ilícita de evasión tributaria" de Uber.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.

El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados

Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.

Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.

Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy

Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.

Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis

El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.