"Ni Una Menos": marcharon en Córdoba contra los femicidios y la violencia de género

La movilización partió pasadas las 18 desde Colón y La Cañada. Se cumplieron 9 años de la primera movilización y una de las consignas enarboladas este lunes fue "Basta de lesbicidios, femicidios y trans travesticidios". Hubo importantes marchas en distintas ciudades del país.

Ni Una Menos: este lunes se marcho por las calles céntricas de Córdoba. Fotos: gentileza Cadena3 y Enfant Terrible

A nueve años de la primera marcha por "Ni Una Menos", este lunes se llevó adelante una movilización en Córdoba, convocada por la Asamblea Ni Una Menos y otros colectivos feministas. Pasadas las 18, la nutrida columna partió desde la esquina de Colón y Cañada, donde se visibilizó una vez más el reclamo feminista en contra de la violencia de género y los femicidios. La marcha concluyó, como ya es costumbren en la zona del Patio Olmos.

"Basta de lesbicidios, femicidios y trans travesticidios", "Basta de hambre y persecución a les que luchan" y "Paro general y plan de lucha hasta derrotar el plan de Milei, Llaryora y el FMI" fueron las consignas de la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, una de las organizaciones convocantes.

Las marchas se replicaron en diversos puntos del país. El triple lesbicidio perpetrado días atrás en el barrio porteño de Barracas tuvo un lugar preponderante entre las demandas. También se dieron movilizaciones en varias localidades de la provincia.

Otra actividad el sábado 8

Por su parte, Alerta Feminista conmemorará este noveno aniversario de la primera marcha por "Ni Una Menos" el sábado 8 de junio, desde las 14, en el Parque Sarmiento, con el evento titulado "Festival Solidario Alerta Ni Una Menos". 

El evento, contará con la participación de Soul Bitches, Lore Jiménez, Mercuriales, Lucre Ortiz y DJ Versátil; y al que invitan a asistir con alimentos no perecederos para colaborar con comedores populares.

Nueve años

La primera convocatoria bajo la consigna "Ni Una Menos", respondió a una serie de crímenes contra mujeres que se venían registrando en el país y que tuvo como desencadenante el asesinato de la joven Chiara Páez, el 14 de mayo de 2015, en la localidad santafesina de Rufino.

Aquella primera vez, la movilización se replicó al menos en 80 ciudades del país y dio pie a una serie de manifestaciones similares en el resto del mundo, para visibilizar la violencia de género y los femicidios.

A partir de allí, el 3 de junio es una fecha fundamental en el calendario de luchas feministas, por igualdad de derechos y oportunidades en materia de género.

La violencia machista en números

A partir del registro elaborado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, el observatorio "Ahora Que Sí Nos Ven" reveló que entre 2015 y 2024 se registraron 2544 femicidios en Argentina, consecuencia de los cuales 2209 niñas y niños se quedaron sin sus madres.

En su desglose año por año, detallan que en 2019 se cometieron 327 femicidios; en 2023, 317; y entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2024, 97.

«En el 85% de los casos, el femicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima«, precisa a continuación el informe: en el 42% de los casos era su pareja y en el 21% ex pareja.

En tanto, el 63% de los femicidios tuvieron lugar en la vivienda de las víctimas.

En cuanto al accionar de la Justicia, dos de cada diez víctimas de femicidio habían realizado al menos una denuncia; y una de cada diez tenía una medida de protección judicial.

Otro dato que le aporta gravedad al índice es que, entre 2020 y 2024, en 54 femicidios, el agresor pertenecía a la Policía y en diez casos era militar.

Además de los femicidios concretados, entre 2021 y 2024 hubo 841 intentos que afortunadamente fallaron.

Finalmente, el informe del observatorio Ahora Que Sí Nos Ven revela que entre 2020 y 2024, se revelaron 31 casos de travesticidios y transfemicidios, según lo publicado en los medios de comunicación.

La marcha de este lunes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Foto: NA

Te puede interesar

Secta en Córdoba: condenaron por abusos sexuales al psicólogo Marcelo Bazán

El psicólogo que encabezaba la Fundación Dolto fue condenado a nueve años de prisión por el delito de abuso sexual que cometió contra cuatro de sus pacientes.

Dos hombres resultaron heridos tras recibir una descarga eléctrica durante un supuesto robo de cables

Los heridos tienen 26 y 43 años. Uno de ellos fue trasladado al Instituto del Quemado con heridas en el 60% de su cuerpo, mientras que el segundo fue derivado al Hospital municipal de Urgencias. La Justicia investiga el hecho.

Jueves fresco, mayormente nublado y con una temperatura máxima que rondará los 20°

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para Córdoba y alrededores una jornada fresca y con cielo cubierto. Sin anuncio de precipitaciones, el registro mínimo alcanzará los 11°.

Jueves con cielo mayormente despejado y una máxima que rondará los 19°

El SMN anticipa una jornada con leve aumento de temperatura. Se espera cielo despejado a parcialmente nublado y tiempo frío por la mañana. La máxima estimada rondará los 20°. Para el fin de semana, se esperan máximas entre los 17° y 15°.

Falleció un motociclista en Cañada de Luque, tras chocar contra un poste de alumbrado público

Según informó la Unidad Regional Departamental Totoral de la Policía, a bordo de una motocicleta Appia 110cc, el hombre, de 34 años, cayó en una zanja ubicada en avenida San Martín de la citada localidad, ubicada a 130 kilómetros al nordeste de la capital provincial.

La Justicia investiga las dos muertes en plena calle: se realizan las autopsias para determinar si fue por dengue

Tras conocerse las muertes de un hombre de 45 años y una joven de 16, ambas en plena vía pública, la Justicia investiga los fallecimientos luego que familiares manifestaran que ambos cursaban un cuadro de dengue. Se esperan resultados de las autopsias en las próximas horas.