El oficialismo cede en Ganancias y busca el voto de los patagónicos para el paquete fiscal
Más allá de este guiño del Ejecutivo, no están garantizados los votos de las senadores sureños. Chubut, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego quedarán afuera del impuesto, en caso de que la ley obtenga luz verde en el Senado y después en la Cámara de Diputados.
El Gobierno incluyó este miércoles, en las modificaciones del paquete fiscal, la exención de las provincias patagónicas del nuevo piso del impuesto a las Ganancias. Lo hizo a través del incremento del 22 por ciento del mínimo no imponible.
De esta manera, Chubut, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego quedarán afuera, en caso de que la ley obtenga la luz verde en el Senado y, posteriormente, en la Cámara de Diputados.
La redacción detalla que los contribuyentes sureños serán alcanzados en el caso de que perciban un salario mínimo de 2,2 millones de pesos para los solteros y 2,6 millones pesos para los casados con hijos. Par el resto, es del 1,8 y 2,3 millones de pesos, respectivamente.
Más allá de este guiño del Ejecutivo, el oficialismo no tiene garantizado los votos de estas provincias. Según especificaron fuentes consultadas por Noticias Argentinas, la medida no satisface a los mandatarios provinciales.
En el medio, un salariazo
La corrección en el proyecto de "Paquete Fiscal", se da simultáneamente con el otorgamiento de un nuevo aumento por parte de los senadores. Los sueldos de los 72 miembros de la Cámara alta pasan de los $7 millones brutos a los $8 millones, a partir del mes de junio. El sueldo neto en abril fue $ 4,5 millones y ahora superarán los 5 millones de pesos. Versiones que circularon, asocian la decisión, habilitada por la titular del cuerpo, Victoria Villarruel, a sumar voluntades para que por fin obtengan dictamen la Ley de Bases y el Peuete Fiscal.
Es más, especialistas en derecho tributario alertaron que la medida, considerada discriminatoria porque se ciñe solo a los estados patagónicos, abrirá una catarata de presentaciones judiciales de trabajadores y trabajadoras del resto del país que se sentirán perjudicados por la reinstauración del llamado "impuesto al salario".
Asimismo, no se puede descartar que el apoyo de numerosos senadores al Impuesto a las Ganancias está atado a la difícil situación presupuestaria de las provincias por las quitas de recursos de parte de la Nación. Ganancias es un impuesto coparticipable, y eso podría aliviar las alicaídas arcas de los estados provinciales.
Fuente: con información de NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.