El Gobierno estimó que esta noche "volverá a funcionar el servicio" de provisión de gas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la llegada de un buque de Petrobras para abastecer al país. "Llegó al país el buque de Petrobras, que se encuentra descargando el material" necesario para el abastecimiento energético, dijo el funcionario.

Debido a esta demora se registraron cortes de suministro en más de un centenar de industrias, siendo principalmente afectadas las provincias de Córdoba y Santa Fe. Foto: NA

El Gobierno estimó que durante la noche de este miércoles "volverá a funcionar el servicio" de provisión de gas.

Así lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien remarcó que "llegó al país el buque de Petrobras, que se encuentra descargando el material" necesario para el abastecimiento energético.

"Se estima que el servicio volverá a funcionar hoy a la noche", señaló en la habitual conferencia de prensa matutina.

Según explicó el funcionario nacional, se registró un problema con la carta de crédito que emitió el Gobierno, a través del Banco de la Nación Argentina designado por Petrobras, lo que dio inicio al proceso de descarga del barco que se encontraba amurado al buque regasificador de Escobar.

"Hubo un problema con la carta de crédito, el viernes emitimos el pago, y hubo un rechazo de la empresa tema que se terminó solucionando por eso hoy a las 9 comenzó la descarga del gas", contó al respecto tras la aclaración de la Secretaría de Energía.

En la misma línea, Adorni aclaró que el país atraviesa "el invierno más crudo en los últimos 44 años", lo que agravó la situación al igual que el incremento del 55% en la demanda de gas en la variación interanual.

"Más allá de que es muy difícil saber en términos de demanda y de distribución qué es lo que nos deparará el invierno estamos haciendo todo los esfuerzos para que no ocurra y así lo deseamos y nos parece que así ocurrirá", prometió, y añadió: "Detrás de este barco hay otra decena de barcos que van a colaborar con que no haya faltante de gas".

En otro pasaje de la conferencia, el vocero evitó opinar sobre el juicio por la expropiación de la petrolera de bandera YPF aunque lo calificó como "un proceso judicial penoso para la Argentina".

"No interferimos en el proceso judicial. No hacer comentarios es parte de la estrategia judicial", planteó al ser consultado por Radio Rivadavia.

"Cuando haya alguna definición tomaremos las medidas que haya que tomar y las comunicaremos. Lo cierto es que no tenemos nada para decir ni tendremos nada para decir en tanto y en cuanto no haya una definición concreta", concluyó.

Comenzó la descarga

Poco antes de la conferencia del vocero presidencial, ENARSA confirmó que la empresa Petrobras aceptó este miércoles las condiciones de pago del cargamento de GNL amarrado en el puerto de Escobar y comenzó su descarga.

"Hoy a las 9.10 se recibió la confirmación de la carta de crédito emitida por el BNA (Banco Nación), de parte del banco designado por Petrobras", comunicó la compañía desde su cuenta de X.

ENARSA afirmó que "inmediatamente, se inicia el proceso de descarga del barco, que ya se encontraba amurado al buque regasificador de Escobar, conectado desde las 16 del martes 28 de mayo".

El proceso hasta que el GNL pase a la planta compresora y de allí comience a ser distribuido puede demandar entre 48 y 72 horas hasta alcanzar la normalización.

"La situación se produjo por una disconformidad del proveedor respecto a la carta de crédito emitida el pasado viernes 24, a pesar de que la misma fue emitida en los términos requeridos por el proveedor destacándose que el banco había recibido una igual para un cargamento similar en las últimas semanas", destacó la compañía.

En esa línea afirmó que "este cargamento permite reforzar el abastecimiento de gas programado frente a la situación de frío inusual para la época y sostenido durante el mes de mayo".

Debido a esta demora se registraron cortes de suministro en más de un centenar de industrias, siendo principalmente afectadas las provincias de Córdoba y Santa Fe.

La crisis se desató por las bajas temperaturas que se desplegaron por todo el país antes de lo previsto, mientras desde la Secretaría de Energía se demoró en la toma de decisiones para prever esta situación.

Noticia relacionada: 

Faltante de gas: cortan el suministro a grandes industrias y en Córdoba no hay expendio de GNC

Te puede interesar

Personalidades de distintos ámbitos presentaron un pedido de juicio político contra Milei

Provenientes de la política, la Justicia, la academia, organizaciones civiles y del movimiento de Derechos Humanos, rubricaron la iniciatica contra el Presidente por mal desempeño en sus funciones y posible comisión de delitos.

Chile se molestó por declaraciones de Bullrich sobre Hezbollah y la ministra debió retractarse

Nuevamente una controversia con otra nación, por dichos irresponsables y sin pruebas. "Le exijo a la ministra de Seguridad de Argentina que si tiene antecedentes que los entregue y que colabore, pero que no haga antecedentes así al tuntún...", sostuvo el presidente Gabriel Boric.

El brote de dengue en el país es tres veces mayor que el año pasado y durante el 2024 ya causó 304 muertes

Argentina acumula más de 447.000 contagios de dengue en lo que va del año, con circulación viral en 19 de los 24 distritos. Desde el Ministerio de Salud de la Nación destacan que en las últimas cuatro semanas, hay una tendencia sostenida al descenso de casos.

Anses: pese al paro, el calendario de pagos a jubilaciones y asignaciones no se verá afectado

A pesar del paro general convocado para el jueves 9 de mayo, el calendario de pagos de Anses no se verá afectado. Las jubilaciones, pensiones, AUH, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y Tarjeta Alimentar se acreditarán en las fechas previstas.

El dólar paralelo cotizó en baja y cerró por debajo de los 1.000 pesos

En la plaza Buenos Aires la divisa cayó 15 pesos este viernes y cerró la semana a $985 para la venta. En tanto en Córdoba, al cierre de la jornada el "blue" para el tipo vendedor marcó $995. El dólar marginal siguió en baja por sexta rueda consecutiva.

Subsidios energéticos: ponen en marcha un periodo de transición para implementar otro régimen tarifario

El Gobierno puso en marcha un "Período de Transición" para implementar un nuevo régimen tarifario, con el objetivo de reducir gradualmente los subsidios en las boletas de luz y gas. La medida, que se extenderá por seis meses.