Carlos Rodríguez cuestionó a Javier Milei: "Echa a todos los del Gabinete que le hacen sombra"

"Formar un partido sostenible debe ser una meta prioritaria antes de tratar de cambiar la Argentina de un plumazo. Menos viajes al exterior y más bola a los zurdos locales", afirmó el ex economista menemista, respecto del gobierno de Javier Milei.

Rodríguez, quien supo asesorar a Javier Milei, asegura que el libertario "no tiene equipo" y se rodea de fanáticos. - Foto: NA

En un extenso posteo en su cuenta de la red social X, el economista Carlos Rodríguez volvió a cuestionar con dureza a Javier Milei, de quien fuera asesor, y consideró que el Presidente debe hacer "menos viajes al exterior" y darle "más bola a los zurdos locales".

"Milei no tiene equipo. No es un partido. Están él y sus fanáticos. Milei y sus seguidores van a tener que darse cuenta que en política lo que importa son los hechos y no lo que ellos se creen de ellos mismos", sostuvo el también ex viceministro de Economía menemista durante los años '90.

Además, indicó críticamente que el Presidente "echa a todos los del Gabinete que le hacen sombra. Básicamente son Milei y su hermana. Tiene que construir un verdadero partido de derecha con miras a 2025/27 y olvidarse de tratar de cambiar la Argentina con una ley. Tiene que buscar metas menos ambiciosas y más creíbles para 2024 y el Presupuesto 2025".

"Carece de gente para miles de posiciones de Gobierno intermedias. Formar un partido sostenible debe ser una meta prioritaria antes de tratar de cambiar la Argentina de un plumazo. Menos viajes al exterior y más bola a los zurdos locales. Así como estamos, si Milei desaparece, se lleva puesto con él a la economía de mercado, el liberalismo y a la derecha. No debemos permitirlo", enfatizó.

Rodríguez señaló además que "a pesar de proclamar que Milei es el líder más importante del planeta y que han hecho el ajuste más grande de la historia del país, la realidad es que no han pasado una sola ley en sus primeros cinco meses de Gobierno. Quizá logren pasar una próximamente, en lo que sería una victoria pírrica".

A su criterio, el Gobierno provocó una de las recesiones "más rápidas y profundas de la historia del país y una enorme devaluación que licuó ingresos, jubilaciones, gastos sociales y paralizó la obra pública".

También advirtió que "el cepo, el Impuesto PAIS y la obligación de los exportadores de vender las divisas al BCRA son elementos esenciales para sostener la paridad cambiaria, la recaudación y la ficción inflacionaria".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

"Córdoba mostró libertad de expresión", dijo Llaryora tras la visita de Milei y tildó de "chiquilinadas" los silbidos
La Iglesia pidió la "rápida entrega" de las cinco mil toneladas de alimentos acopiados




 

Te puede interesar

Córdoba se alinea al plan del Gobierno y adherirá al uso de “dólares del colchón”

El Gobierno de Córdoba dejó trascender que adherirá al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, conocido como blanqueo de capitales, anunciado por el Gobierno nacional, en un intento de recaudar dólares.

Con el Gobierno en alerta, el Senado inicia el debate por la ampliación de la Corte Suprema

En comisiones arranca el debate de los proyectos por la ampliación de la Corte y la paridad de género en ese tribunal, dos cuestiones que aún no tienen públicamente la luz verde del Gobierno. Además, se tratarán modificaciones a la AGN.

El Senado inicia el debate por la ampliación de la Corte y cambios en la Auditoría General de la Nación

Con numerosos proyectos, este miércoles, a las 13, el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado inicia el debate de dos cuestiones que aún no tienen públicamente la luz verde del Gobierno Nacional.

LLA definió fecha para el congreso bonaerense tras confirmar el acuerdo con el PRO en las elecciones de PBA

La Libertad Avanza (LLA) definió la fecha del primer congreso partidario en territorio bonaerense que se realizará el 26 de junio tras confirmar la alianza electoral con el PRO para los comicios locales de la provincia de Buenos Aires.

"Evaluación electoral": Cristina Fernández convocó a una reunión del PJ para debatir el desdoblamiento

En calidad de titular del partido, la exmandataria envió una nota a los consejeros y consejeras, que se darán cita este martes desde las 18 en la Ciudad de Buenos Aires para analizar "la situación política" y realizar "una evaluación electoral".

Blanqueo: ARCA exige adhesión de las provincias al "plan Caputo" y amenaza con cortar información fiscal

El Gobierno avanza con la instrumentación de las medidas sobre los "dólares del colchón" y demanda adhesión de las provincias advirtiendo que bloqueará acceso a la información fiscal nacional.