Abrazo solidario a Radio Nacional en el Día de la Patria: "Sin medios públicos no es posible la democracia"

Este sábado las y los trabajadores de Radio Nacional con el apoyo de distintos sectores realizaron un abrazo solidario en defensa de los medios públicos. "Si hoy los medios públicos estamos en peligro es porque hay un DNU que lo permite", indicaron desde Radio Nacional.

Las los trabajadores de Radio Nacional organizaron un abrazo solidario para visibilizar el problema que atraviesan los medios públicos. Foto: LNM

El gobierno de Javier Miley levanta como una de las banderas fundamentales la seguridad. Y eso se nota. El centro de Córdoba amaneció este sábado todo vallado, con carros hidrantes, numerosos patrulleros y efectivos policiales en las distintas calles. En ese marco, previo a la llegada del mandatario nacional, frente a Radio Nacional se organizó un abrazo solidario en defensa de los medios públicos.

"Abrazamos a Radio Nacional, abrazamos a la radio pública, la pluralidad de voces, la democratización de la palabra. Recordemos que sin medios públicos no es posible esa democracia, somos una de las tantas voces que se tienen que escuchar y hoy por hoy amenazar con privatizar la radio es, de alguna manera, censurar a la voz de todos los trabajadores y trabajadoras de la radio y también las voces que suenan hoy por hoy en Radio Nacional", indicó a este medio Pierina Propato, delegada del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba. 

En esa misma línea, Facundo Arzamendia, conductor del programa Nacional Informa, agradeció al plenario de la CGT, la CTA, por el acompañamiento que tuvieron para realizar la radio abierta donde se expresaron distintas voces tal como se realiza en Radio Nacional de manera cotidiana.

"Si hoy los medios públicos estamos en peligro es porque hay un DNU que lo permite, que interviene en la radio, porque hay una ley bases que avanza, no solamente contra la reforma laboral, sino con las políticas de hambre y ajustes de este gobierno", puntualizó Arzamendia.

Por su parte, Francisco Leytes, delegado del SATSAID, el Sindicato de Televisión en los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC, se refirió a la presencia de trabajadores y trabajadoras del medio universitario en defensa de los medios públicos en general y rechazando el ajuste y el vaciamiento de los SRT: "Para nosotros es fundamental participar hoy porque la política de Milei lleva adelante un ajuste que pone en vilo nuestros puestos de trabajo y nuestros medios. No queremos el ajuste de Milei ni el ajuste del rector Jhon Boretto, y queremos mandar el mensaje político al Congreso y a todas las instituciones de que no sobra nadie en los SRT, ni en RTA ni en el Estado".

Al abrazo solidario a Radio Nacional se sumó Hinchadas Unidas de Córdoba que nuclea a hinchas de los distintos clubes de la ciudad y que fundamentalmente se pronuncian en defensa del club de los socios y contra las sociedades anónimas deportivas. Y como gesto de solidaridad a Radio Nacional y contra las pretensiones  de este gobierno, porque está especificado en el DNU 70, de privatizar los clubes, realizaron frente a Radio Nacional, un partido de fútbol con equipos formados por las distintas hinchadas de clubes de Córdoba.

Noticias relacionadas:

"El pueblo está cansado y quiere demostrar en las calles que ya no quiere esta política de ajuste"
La Iglesia le puso los puntos a Milei y al Gabinete: la homilía "combativa" del arzobispo García Cuerva

 

Te puede interesar

El municipio de Nono, pionero en contar con el servicio de Internet satelital Starlink

La localidad de Traslasierra es la primera experiencia de esta prestación que opera en nuestro país desde hace pocos días y que es propiedad del empresario Elon Musk. “En este primer paso, el objetivo es brindarles conectividad a dos escuelas rurales que están dentro de nuestro ejido”, manifestó el intendente de Nono, Matías Ramírez, en diálogo con La Nueva Mañana.

Memorias de la dictadura: dos proyectos que recuperan las historias pendientes de lesbianas y trans

El exilio, el silencio o la muerte caracterizan los relatos de personas del colectivo LGBTIQ+ que, a 48 años del golpe de Estado del ‘76, todavía quedan pendientes de conocer. Desde la provincia de Córdoba, una muestra y un producto editorial buscan recuperar esas voces para el reconocimiento.

En abril la recaudación del Gobierno provincial cayó 15%

La mayor merma se dio en los recursos de origen nacional que alcanzó el 21%. La comparación se hizo con el mismo mes de 2023 y el impacto está medido en términos reales, es decir descontando inflación.

Oficial: desde este viernes el transporte interurbano aumentó un 11%

El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) oficializó la autorización a las empresas del transporte interurbano a aumentar el boleto hasta un 11%, según se publicó en el Boletín Oficial. Además, con vistas de otra suba, convocó a una audiencia pública virtual el 15 de mayo.

UEPC rechazó "emplazamientos e intimaciones a jubilarse por parte del Gobierno de Córdoba"

Desde el gremio docente exigieron al Gobierno "que suspenda lo actuado y se abstenga de emitir notificaciones", a la vez que solicitaron "una urgente convocatoria para analizar las situaciones generales y particulares de cada docente involucrado".

Embalse: el intendente asegura que recibió un municipio marcado por deudas y juicios millonarios

Desde la cúpula del Ejecutivo municipal, Mario Rivarola denuncia que los juicios y los embargos heredados que afronta la actual gestión, que ascenderían a unos $294.000.000, comprometen el desarrollo de obras y la planificación estratégica que necesita la ciudad.