Rige el paro nacional docente y se espera alto acatamiento: en Córdoba adhieren la Uepc y Sadop

La medida de fuerza por 24 horas fue convocada por Ctera y los demás gremios que se referencian en la CGT. Es en reclamo de un aumento salarial para trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país y afectará a todo el sistema educativo, incluida la enseñanza universitaria.

Este jueves los docentes de todo el país realizan un paro de 24 horas. - Foto: archivo NA
Este jueves los docentes de todo el país realizan un paro de 24 horas. Foto ilustrativa: NA

Los sindicatos docentes, que confluyen en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), realizan este jueves un paro de 24 horas en las escuelas y universidades de todo el país, en reclamo de un aumento salarial y otras demandas, como la reinstauración del Fonid. 

La Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), como gremio de base de Ctera, adhirió a la medida de fuerza. También adhirieron los docentes privados nucleados en Sadop y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc). A las 11, los gremios convocaron a una conferencia de prensa.

El paro de este jueves afecta a todo el sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) "ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo", informó Ctera en un comunicado.

La huelga es impulsada por Ctera, columna vertebral de la CTA de los Trabajadores, pero también por los cuatro gremios docentes de la CGT: UDA, AMET, CEA y Sadop.

"La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios –desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo", sostuvo Ctera.

Las demandas planteadas por Ctera

- Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.- Restitución del Fonid- que implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%.

- Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.

- Más Presupuesto Educativo.

- Envío de recursos para infraestructura escolar.- Envío de fondos para comedores escolares.

- Financiamiento para Programas Educativos.

- Urgente aumento de emergencia a  los salarios de las docentes y los docentes jubilados.- No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.

- No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.

- Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Fuente: con información de NA-Ctera-Uepc-LNM

Te puede interesar

Diputados sesiona el miércoles con universidades, jubilados y presupuesto como principales temas

Se tratará la emergencia presupuestaria de las universidades nacionales, el presupuesto general de la administración nacional y la tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para las todas las instituciones educativas de nivel superior.

Represión en el Congreso: liberaron a 17 de los detenidos y otros 16 siguen presos

La jueza María Servini de Cubría llevó adelante la indagatoria de todas las personas detenidas durante el fuertísimo operativo de seguridad dispuesto por el Ministerio que concuce Patricia Bullrich. Aún quedan encarceladas 16 personas, y a todas ellas se las acusa de atentar contra la democracia.

La medicina prepaga, a la cabeza de los aumentos que llegan en abril

Para el cuarto mes del año se anticipan nuevas subas que representan duro golpe a los bolsillos, en medio de la constante caída de los ingresos y la pérdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. Será el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%.

Electrodependientes: denuncian irregularidades en el acceso gratuito al servicio eléctrico

La Asociación Argentina de Electrodependientes (AAED), que nuclea a más de 8.300 familias con algún integrante bajo internación domiciliaria y conectado a uno o más aparatos para sobrevivir, denunció “anormalidades” para acceder a los derechos garantizados desde 2017.

ATE a Milei: "El 3 de abril igual nos vamos a presentar en nuestros puestos de trabajo"

En medio de los despidos masivos de trabajadores y trabajadoras del Estado, ATE adelantó que el próximo miércoles, e independientemente de la baja de los contratos, "los estatales" igual se presentarán en sus puestos de trabajo.

Denuncian un "ataque sistemático" del Gobierno "a la cultura, la ciencia y la educación"

En repudio a los despidos que se concretarían en la Biblioteca Nacional, personalidades de la cultura firmaron una solicitada de repudio. Entre las firmas adherentes se encuentran Beatriz Sarlo, Horacio Altuna, Felipe Pigna, Cecilia Roth, Claudia Piñeiro, Juan Falú, Ricardo Forster, Rita Cortese y Liliana Herrero.