Passerini y otros intendentes se movilizarán al Congreso por los subsidios al transporte
Los jefes comunales de las más importantes ciudades del país concurrirán el martes 4 de junio al Congreso Nacional reclamarán ante los legisladores por una distribución equitativa de fondos, que hoy solo se sostienen para el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Intendentes de importantes ciudades de 18 provincias acordaron concurrir al Congreso Nacional el lunes 4 de junio, para plantear el reclamo por una más justa distribución de los recursos nacionales destinados al transporte público. El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, confirmó que asistirá al encuentro.
"Frente a un nuevo atropello que agrava la situación de abandono y discriminación que sufre el sistema de transporte urbano en las provincias, los Intendentes de las capitales y principales ciudades del interior del país se reunirán con representantes de ambas Cámaras del Congreso el próximo martes 4 de junio", sostiene un comunicado distribuido.
El disparador fue la decisión última del Gobierno nacional de eliminar por completo los subsidios al interior mientras aumenta el beneficio al AMBA (Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense).
El interior aporta a un fondo para que sea distribuido desde la Nación. Desde hace años que es inequitativo, privilegiaba al AMBA respecto al interior en proporciones inverosímiles (85 % al AMBA, 15 % para todo el interior). Ahora, directamente es cero para el interior, todo para AMBA. Implica que los aportes de los cordobeses y el resto de los ciudadanos del interior, son apropiados a partir de la distribución nacional por el AMBA.
Passerini, tras confirmar su asistencia el lunes 4 de junio, dijo que "los Intendentes de las capitales y principales ciudades del interior argentino estamos cada día más preocupados por lo que ocurre con los fondos para el transporte urbano. Debemos encontrar soluciones equitativas y justas, Argentina es una sola".
Mandatarios de ciudades de 18 provincias
Los jefes comunales buscarán reunirse con legisladores de distintos bloques y de ambas cámaras legislativas. Según expresaron en un documento, solicitan que “de manera urgente” haya “un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución más federal de los recursos nacionales”.
La firman los intendentes Daniel Passerini, de Córdoba; Jorge Jofré, de Formosa; Rosario Romero, de Paraná; Ulpiano Suárez, de Mendoza; Pablo Javkin, de Rosario; Othar Macaharashvili, de Comodoro Rivadavia; Eduardo Tassano, de Corrientes; Armando Molina, de La Rioja; Marcos Castro, de Viedma; Mariano Gaido, de Neuquén; Gustavo Saadi, de Catamarca; Raúl Jorge, de Jujuy, Juan Pablo Poletti, de Santa Fe; Leonardo Stelatto, de Posadas, Rodrigo Buteler, de Cipolletti, Martín Pérez, de Río Grande, Tierra del Fuego; Roy Nikisch, de Resistencia; Norma Fuentes, de Santiago del Estero; Pablo Grasso, de Río Gallegos; Emiliano Durand, de Salta capital; Francisco Azcue, de Concordia, Entre Ríos, y Damián Biss, de Rawson, Chubut.
Nota relacionada
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.