Passerini y otros intendentes se movilizarán al Congreso por los subsidios al transporte
Los jefes comunales de las más importantes ciudades del país concurrirán el martes 4 de junio al Congreso Nacional reclamarán ante los legisladores por una distribución equitativa de fondos, que hoy solo se sostienen para el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Intendentes de importantes ciudades de 18 provincias acordaron concurrir al Congreso Nacional el lunes 4 de junio, para plantear el reclamo por una más justa distribución de los recursos nacionales destinados al transporte público. El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, confirmó que asistirá al encuentro.
"Frente a un nuevo atropello que agrava la situación de abandono y discriminación que sufre el sistema de transporte urbano en las provincias, los Intendentes de las capitales y principales ciudades del interior del país se reunirán con representantes de ambas Cámaras del Congreso el próximo martes 4 de junio", sostiene un comunicado distribuido.
El disparador fue la decisión última del Gobierno nacional de eliminar por completo los subsidios al interior mientras aumenta el beneficio al AMBA (Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense).
El interior aporta a un fondo para que sea distribuido desde la Nación. Desde hace años que es inequitativo, privilegiaba al AMBA respecto al interior en proporciones inverosímiles (85 % al AMBA, 15 % para todo el interior). Ahora, directamente es cero para el interior, todo para AMBA. Implica que los aportes de los cordobeses y el resto de los ciudadanos del interior, son apropiados a partir de la distribución nacional por el AMBA.
Passerini, tras confirmar su asistencia el lunes 4 de junio, dijo que "los Intendentes de las capitales y principales ciudades del interior argentino estamos cada día más preocupados por lo que ocurre con los fondos para el transporte urbano. Debemos encontrar soluciones equitativas y justas, Argentina es una sola".
Mandatarios de ciudades de 18 provincias
Los jefes comunales buscarán reunirse con legisladores de distintos bloques y de ambas cámaras legislativas. Según expresaron en un documento, solicitan que “de manera urgente” haya “un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución más federal de los recursos nacionales”.
La firman los intendentes Daniel Passerini, de Córdoba; Jorge Jofré, de Formosa; Rosario Romero, de Paraná; Ulpiano Suárez, de Mendoza; Pablo Javkin, de Rosario; Othar Macaharashvili, de Comodoro Rivadavia; Eduardo Tassano, de Corrientes; Armando Molina, de La Rioja; Marcos Castro, de Viedma; Mariano Gaido, de Neuquén; Gustavo Saadi, de Catamarca; Raúl Jorge, de Jujuy, Juan Pablo Poletti, de Santa Fe; Leonardo Stelatto, de Posadas, Rodrigo Buteler, de Cipolletti, Martín Pérez, de Río Grande, Tierra del Fuego; Roy Nikisch, de Resistencia; Norma Fuentes, de Santiago del Estero; Pablo Grasso, de Río Gallegos; Emiliano Durand, de Salta capital; Francisco Azcue, de Concordia, Entre Ríos, y Damián Biss, de Rawson, Chubut.
Nota relacionada
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".