“Lunas de Saturno”: la astronomía como forma de contar la cultura
La propuesta de radio en vivo “Lunas de Saturno” conecta la astronomía con otras disciplinas y crea un diálogo distendido entre quienes se dedican a la ciencia y el público presente. Todo ocurre fuera del ámbito académico, entre música, tragos y saberes compartidos. Este jueves desde las 20:30, con el cielo enmarcando la terraza de Pez Volcán, se realiza la última edición de temporada.
Lunas de Saturno, la propuesta de radio en vivo sobre ciencia que llevan adelante Yose Kanagusuku y Facu Rodríguez -ambos astrónomos y divulgadores-, presenta este jueves su última edición de temporada. En esta oportunidad, la astrónoma Laura Baravalle hablará sobre la Vía Láctea, en particular nuestra galaxia y sus secretos. ¿Cómo podemos saber qué hay “detrás” de ella?, interpelan los conductores para despuntar el ovillo de preguntas. La cita es este jueves a partir de las 20:30 en la terraza de Pez Volcán, en barrio Güemes.
“Se trata de una radio en vivo que presenta una serie de entrevistas en las cuales astrónomes, o estudioses de las ciencias, de la ciudad de Córdoba hablan sobre sus proyectos de investigación”, dice a LNM Facu Rodríguez sobre Lunas de Saturno, una propuesta surgida en 2020 en medio de la pandemia y que se emitía en ese momento en Radio Bicicleta. Allí, la astronomía se entrelazaba con muchas otras disciplinas y se presentaban tanto investigaciones como diversas propuestas artísticas, de extensión, de inclusión, que se relacionaban, de alguna manera, con el cielo.
“La astronomía, entonces, era compartida como parte de nuestra cultura y con la posibilidad de dialogar con otros saberes”, explica Rodríguez quien además de dedicarse a la divulgación trabaja como investigador en el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental de Córdoba (IATE), ubicado en el mismo predio del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).
Más adelante, y ya saliendo del contexto pandémico, surgió la idea de hacer el programa en vivo, una apuesta por lograr compartir la astronomía en espacios donde se pudiera interactuar tanto con la gente como con la cultura local: “Así las ciencias y la reflexión sobre ellas conviven con la recreación, la diversión y el encuentro con amistades y familia”.
“El desafío era llevar la astronomía a un ámbito más popular donde puedan coexistir diferentes saberes y expresiones de la cultura cordobesa, como bares o centros culturales”, explica Rodríguez sobre cómo fue virando el proyecto que ahora incluye música en vivo, artistas invitados que exponen sus producciones y sobre todo, científicos que cuentan sobre sus trabajos de investigación.
En esa línea, Yose Kanagusuku indica a este medio que la propuesta siempre apuntó a romper con los paradigmas clásicos de "divulgación científica" y acercarse así, a una idea de comunicación pública de la ciencia donde se construya un vínculo cercano entre ciencia y sociedad: “Lunas de Saturno resulta en una actividad divertida, distendida, de entretenimiento y educativa, tanto para les astrónomes y especialistas invitades, como para el público que va al bar a escucharnos y pasar un buen rato”, dice la astrónoma sobre la importancia de generar espacios donde las y los mismos productores del conocimiento se vinculen con la ciudad, la cultura y la sociedad que los rodea.
Comunicar las ciencias es, básicamente, establecer un diálogo entre quienes se dedican a ellas y las demás personas, y en el caso de este programa radial en vivo, se apunta, además de educar, a sensibilizar, divertir y empoderar. “Con esta propuesta, la astronomía trasciende a los espacios en los que parece estar enclaustrada y sale al encuentro de quienes quieran disfrutarla”, cierra Rodríguez.
Ficha:
- Lunas de Saturno, última edición de temporada
- Día: jueves 23 de mayo a partir de las 20.30
- Dónde: en Pez Volcán (Marcelo T. de Alvear 835)
- Astrónoma invitada: Laura Baravalle
- Música: DJ Guacho
- Conducen: Yose Kanagusuku y Facu Rodríguez
- Producción: Ignacio Huerta y coproducción de Pez Volcán
Te puede interesar
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.