Senado: sigue el debate en comisión de la ley Bases y el oficialismo negocia las firmas para el dictamen

La Ley Bases intensificó las tensiones entre el oficialismo y la oposición, revelando la polarización y las complejas negociaciones dentro de las cámaras legislativas. Desde el Gobierno ya dan por descontado que habrá modificaciones que deberán volver en segunda revisión en Diputados.

La semana pasada expusieron ante el plenario de comisiones en el Senado, los secretarios de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo y de Trabajo, Julio Cordero. Foto: archivo NA

El Senado retomará este martes a la tarde las deliberaciones sobre la polémica Ley Bases, tras haber convocado a un cuarto intermedio en el plenario de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales. El encuentro está previsto para las 14 de este martes.

La Ley Bases, iniciativa clave de la administración de Javier Milei, intensificó las tensiones entre el oficialismo y la oposición, revelando la polarización y las complejas negociaciones dentro de las cámaras legislativas.

El senador nacional de La Libertad Avanza Bartolomé Abdala manifestó confianza en la capacidad de su bloque para asegurar los votos necesarios ya que afirmó: "A los K les digo que nosotros estamos más cerca que ellos: les faltan 4 votos que no los tienen ni los tendrán. Nosotros tenemos bastantes votos".

El ministro del Interior, Guillermo Francos, destacó la importancia estratégica de la ley para el futuro económico del país, refiriéndose específicamente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como un mecanismo crucial para atraer capitales. Sin embargo, la oposición ha expresado serias reservas; el senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco criticó la rapidez del proceso legislativo y llamó a una oposición constructiva.

En tanto, la legisladora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio centró su crítica en el artículo 31 de la ley, que establece que la ausencia de respuesta estatal en un plazo determinado se traduce en una aprobación tácita de proyectos privados, lo cual podría tener consecuencias significativas en áreas como la adquisición de tierras ferroviarias.

En su exposición del lunes, uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, apuntó directo al artículo 94 de la ley Bases, que indica que “el trabajador independiente podrá contar con hasta otros cinco trabajadores independientes para llevar adelante un emprendimiento productivo y podrá acogerse a un régimen especial unificado” a reglamentarse por el Poder Ejecutivo.

“En vez de avanzar de una manera adecuada a lo que se pretende, que es la formalización, lisa y llanamente los mandamos a la informalidad”, cuestionó Daer, que mantuvo -durante el debate- un fuerte cruce con el jefe del oficialismo, el libertario jujeño Ezequiel Atauche.

Luego fue el turno del titular de la CTA, Hugo Yasky: “La Ley Bases propone una reforma laboral regresiva y el Senado tiene el deber de frenarla. Hoy fuimos a manifestar nuestro rechazo en nombre de la CTA-T”, expresó en sus redes sociales.

Durante su intervención, Yasky expresó: “No hay un solo artículo que respete el 14 bis y además viola el principio de no regresividad de las leyes. Alarga el período de prueba hasta un año. Pasaríamos a ser el país que tiene el período de prueba más dilatado del mundo”.

Otro de los expositores del lunes fue Gustavo del Boca, integrante de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de la provincia de Córdoba -invitado por el bloque del PRO- que cuestionó el RIGI: “Quiero pedirles por favor que no nos pongan una cancha inclinada”.

“Es la primera vez que veo que un oficialismo, que es el que propone, no invita a expositores para defender las iniciativas y que los senadores no dan un debate en comisión para defenderlas”, admitió el senador radical Martín Lousteau tras la jornada de debate.

Los otros oradores fueron empresarios, especialistas y abogados convocados por los sectores opositores, que rechazan la ley Bases, que continuarán exponiendo en la jornada de este martes.

Desde el Gobierno nacional ya dan por descontado que habrá modificaciones en los proyectos que deberán volver en segunda revisión a la Cámara de Diputados, que los había aprobado en una sesión maratónica entre el 29 y el 30 de abril, con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones.

Este miércoles no habrá plenario de comisiones ya que el jefe de Gabinete, Nicolas Posse, irá al Senado a dar su primer informe, tal como lo establece la Constitución.

Noticia relacionada: 

Ley de Bases y paquete fiscal: el Senado retomó el tratamiento en comisión

Te puede interesar

Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones

El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.

Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"

El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.