Industria del neumático en crisis: Fate anunció 100 despidos y dijo que "adecuará" su negocio

La empresa, con planta de producción en la localidad bonaerense de San Fernando (provincia de Buenos Aires), justificó las cesantías en la "sostenida pérdida de competitividad exportadora" y la "caída de demanda del mercado interno", según precisó en un comunicado.

La planta de Fate en San Fernando tiene una superficie cubierta de más de 157.513 m2. - Fotos: gentileza Canal26 e Infogremiales

La empresa fabricante de neumáticos Fate anunció este lunes una adecuación operativa de la planta industrial de San Fernando, con el despido de 97 trabajadores, a raíz de la "sostenida pérdida de competitividad exportadora" y la "caída de demanda del mercado interno", según precisó en un comunicado.

La decisión de reducir el personal está vinculada a que "la actividad de la empresa se encuentra expuesta a factores muy negativos que incrementan severamente el costo de su producción: abusiva sobrecarga impositiva, restricciones cambiarias para el pago de insumos del exterior, deficiente infraestructura, sobrecostos derivados de la legislación del trabajo, baja productividad laboral, ausentismo, elevada conflictividad gremial, sólo por mencionar algunos", explicó el comunicado.

Desde la firma aseguran que "estos sobrecostos distorsivos no se encuentran presentes en otros países en los que se desarrolla la producción de neumáticos" y remarcan que "como efecto de estas asimetrías, el costo final de los productos que manufactura la empresa es muy superior al de neumáticos fabricados en otros países".

En ese sentido, puntualizan que "la consecuencia es una brecha de competitividad insalvable que torna imposible continuar exportando los productos que la empresa fabrica en la Argentina a mercados en los que nuestra marca está presente desde hace décadas".

Apertura de mercados

Además, el comunicado señaló que "a diferencia de otros mercados maduros, nuestro mercado interno es débil en controles y mecanismos de defensa comercial normalmente aplicados en el mundo.

Por ello la Argentina resulta muy permeable al ingreso de neumáticos importados en condiciones que se enmarcan en el comercio desleal, vulnerando principios básicos que rigen el comercio internacional y la libre competencia".

En este cuadro de situación, el Gobierno resolvió recientemente la reducción del 35% al 16% del costo de importación de neumáticos de camiones y micros, con el objetivo de bajar los precios finales que pagan los argentinos. En paralelo, la producción de neumáticos en el país continúa en caída, en marzo retrocedió 10,8% interanual, según el INDEC.

Fate, empresa líder en neumáticos

Fate emplea en forma directa a más de 2.000 personas con diversos grados de calificación profesional y técnica. La organización del trabajo se basa en criterios objetivos de eficiencia y en métodos que privilegian la mejora continua y la participación del personal.

Forma parte de un importante grupo empresario argentino junto con Aluar, el único productor de aluminio primario del país y principal empresa manufacturera de ese metal.

La planta industrial de neumáticos Fate es la mayor y más moderna de la Argentina. Está ubicada en la localidad de San Fernando, treinta kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires. Ocupa un predio de 40 hectáreas y abarca una superficie cubierta de más de 157.513 m2. La capacidad productiva supera los cinco millones de neumáticos por año. FATE posee también una moderna planta para la reconstrucción de neumáticos de transporte.

Fuente: con información de NA y sitio oficial Fate

Noticia relacionada

Tras los despidos, denuncian que los directivos de WEG se niegan a acatar la conciliación obligatoria

Te puede interesar

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.

"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"

Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".