El Banco Central cambia el plazo de la liquidación de operaciones cambiarias

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que cambiará el plazo de liquidación de operaciones cambiarias a partir del lunes 3 de junio para adecuarse a los nuevos plazos internacionales.

Banco Central by NA - La medida se informó a través de la Comunicación "B" 12796, en la que el Central precisó que "participará de forma exclusiva en el plazo T+1 de la rueda CAM 1 del sistema Siopel del Mercado Abierto Electrónico (MAE)". Foto: NA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que cambiará el plazo de liquidación de operaciones cambiarias a partir del lunes 3 de junio para adecuarse a los nuevos plazos internacionales.

"El BCRA cambiará de T+0 a T+1 (un día posterior a la fecha de realización) el plazo de liquidación de sus operaciones en el mercado cambiario mayorista, con el objetivo de alinearse a la iniciativa impulsada por las principales plazas internacionales", señaló la entidad mediante un comunicado de prensa.

Lo hizo a través de la Comunicación "B" 12796, el BCRA en la que precisó que "participará de forma exclusiva en el plazo T+1 de la rueda CAM 1 del sistema Siopel del Mercado Abierto Electrónico (MAE)".

En ese sentido, aclaró que "a fin de no alterar los contratos abiertos que liquidan el viernes 31 de mayo de 2024 que tienen como referencia el tipo de cambio de la Comunicación "A" 3500, se resolvió iniciar esta nueva operatoria a partir del lunes 3 de junio de 2024".

El mismo día también cambiará el sistema para liquidar operaciones de compra-venta de divisas y comenzará a utilizar el sistema de liquidación multilateral compensada MAEClear del MAE.

"Esta medida complementa la migración hacia este sistema que el BCRA realizó a partir de enero, de acuerdo con lo establecido en la Comunicación "B" 11384, para liquidar las operaciones que concerta en la rueda MOME (operaciones de canje entre cuentas MEP y cuentas de corresponsalía con liquidación T+1)", añadió la entidad.

El comunicado oficial señaló que "el resto de los operadores del mercado podrá seguir concertando sus operaciones en los plazos de liquidación habituales, tanto en forma bilateral como mediante MAEClear".

El BCRA explicó que "los mercados más importantes del mundo están sincronizando sus plazos de liquidación a partir de la decisión de la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, que anunció la reducción del plazo de liquidación de T+2 a T+1 para ciertas transacciones".

"A nivel local, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) anunció la reducción del plazo de liquidación de T+2 a T+1 para la negociación de acciones y bonos, lo que implica llevar a ese plazo de liquidación la mayor parte del volumen de mercado", agregó la entidad.

Fuente: NA

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".