Ley Bases: denuncian alteración del texto y Menem dijo que "quieren embarrar la cancha"

El proyecto, con media sanción de Diputados, ahora debe tratarlo la Cámara alta. El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió que "tiene diferencias con lo que votaron las y los diputados en el recinto", y planteó que eso "es motivo de nulidad".

Germán Martínez y Martín Menem, durante una sesión de la Cámara de Diputados. Foto archivo: NA

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, acusó este martes al bloque de Unión por la Patria de "sobreactuar" indignación por "el hecho de haber detectado mínimos errores de transcripción" en el texto enviado al Senado de la Ley Bases, y lo atribuyó a un intento de "embarrar la cancha".

El riojano aclaró que ya fueron "subsanados" los errores "humanos", y agregó que los mismos eran "menores", que "no alteran en nada su espíritu y que son frecuentes en este tipo de normas tan extensas".

A través de su cuenta en la fed social "X", Germán Martínez, presidente del bloque opositor en Diputados, advirtió que "se ha modificado el texto para subsanar errores que no fueron que no fueron advertidos al momento de votarlo, alterándose la voluntad de cada legislador".

El legislador santafesino alertó que la maniobra representa un "incumplimiento de deberes como funcionarios públicos". Y agregó que "el texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron las y los diputados en el recinto", y planteó: "Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad".

"Pretender que sea malicioso que en dónde decía "autorización" dice "permiso" cuando la ley en todo el artículo involucrado usa tales términos en varias ocasiones, en forma indistinta y como sinónimos para referirse a lo mismo, y que por el error humano en la transcripción, se pretenda tornar nula la comunicación, suena a desesperación", agregó en un extenso descargo a través de la red social X.

Más allá de haber agradecido de manera irónica al jefe del bloque de UP, Germán Martínez, por haberse tomado el trabajo de detectar "simples errores involuntarios de tipeo", Menem dijo que no resulta "casual" la actitud del kirchnerismo "ante otra derrota legislativa".

"Tampoco sorprende la actitud constante de querer embarrar la cancha para no jugar el partido en el terreno del debate", manifestó.

Adorni: "Fue una pavada"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de las denuncias del bloque de Unión por la Patria en el Congreso, por un supuesto cambio de proyecto de la Ley Bases que ingresó a la Cámara de Senadores, y admitió "errores de tipeo".

"Entiendo que hubo un error de tipeo, que eso significó algunas diferencias en algunas palabras", planteó el funcionario nacional en la habitual conferencia de prensa.

"Va a ser un tema menor, administrativo. De lo fino del proceso no lo tengo, no soy muy ducho. Fue una pavada, no hacía al fondo de la cuestión y la están subsanando para que no haya diferencias", completó al respecto.

La denuncia de Unión por la Patria

A través de sus redes, Martínez advirtió que "se ha modificado el texto para subsanar errores que no fueron que no fueron advertidos al momento de votarlo, alterándose la voluntad de cada legislador".

En efecto, alertó que la maniobra representa un "incumplimiento de deberes como funcionarios públicos".

El diputado opositor sostuvo que "el texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron las y los diputados en el recinto", y planteó: "Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad".

"Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado", escribió el santafesino en la red social X, donde adjuntó el documento con el pedido que se le hace al presidente de la Cámara, Martín Menem, para que retire el texto del proyecto de ley que se envió a la Cámara Alta.

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

El Senado inicia el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal en comisiones

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".