España: aplazaron la sesión de investidura de Carles Puigdemont
Roger Torrent, titular del Parlamento catalán, anunció que la investidura del líder independentista será aplazada sin establecer una fecha en concreto. "No voy a proponer ningún otro candidato" afirmó Torrent.
El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, anunció hoy que aplaza, sin fecha concreta, el debate de investidura del líder independentista Carles Puigdemont, al que mantiene como único candidato, a fin de presentar alegatos al Tribunal Constitucional (TC) español y obtener garantías de que podrá ser elegido "sin injerencias".
"No voy a proponer ningún otro candidato a la investidura. El presidente Puigdemont tiene todo el derecho a ser investido", dijo Torrent en una comparecencia sin preguntas en el Parlamento catalán, que tenía previsto dar inicio hoy al pleno de investidura.
El aplazamiento del pleno vuelve a dejar en el limbo la situación política de Cataluña, en medio de una nueva escalada de tensión con el Ejecutivo de Madrid, que busca bloquear la investidura del líder secesionista, quien huyó a Bruselas, Bélgica, tras ser destituido hace tres meses luego de declarar la independencia de forma unilateral.
Las fuerzas independentistas que obtuvieron mayoría absoluta en las elecciones del pasado 21 de diciembre, mantienen a Puigdemont como candidato a la presidencia del gobierno, pese a que el líder secesionista, sobre el que pesa una orden de captura, sería detenido en caso de regresar a España.
La lista de Puigdemont, Junts per Catalunya (Juntos por Cataluña) aseguró en un comunicado que la decisión de Torrent no había sido "ni consultada ni comunicada previamente", y que consideraba que la sesión se debía celebrar como estaba previsto.
A su turno, el partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), al que pertenece Torrent -quien en caso de haber seguido adelante con la sesión hubiese incurrido en un delito de desobediencia- explicó que el presidente del Parlamento telefoneó a Puigdemont hasta en cinco ocasiones para informarle de su decisión y que no pudo contactar con él.
Torrent sostuvo que se comprometió personalmente a "garantizar la inmunidad de Puigdemont y de todos los diputados", ante el intento del gobierno español de bloquear la investidura del líder secesionista mediante un recurso al TC, al que calificó de "fraude de ley".
En tanto, Puigdemont, quien había alimentado los rumores sobre su eventual regreso a Barcelona con la intención de asistir a la pleno de investidura, publicó en Twitter un mensaje celebrando el "día de la paz" en el que recuerda que "el respeto por los derechos civiles y políticos es fundamental para la paz".
Fuente: Telam
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.