El Gobierno negocia con los gobernadores por la Ley Bases y avanza con el Pacto de Mayo

El Gobierno que encabeza Javier Milei trabaja en destrabar los números en la Cámara de Senadores para que la Ley Bases y el pacto fiscal sean sancionados. En paralelo, alista los detalles para el Pacto de Mayo previsto para el 25 de este mes en Córdoba que ya cuenta con el apoyo de Llaryora.

Los 10 puntos establecidos para el Pacto de Mayo no contarán con las firmas de los 24 gobernadores sino las de “los que acompañen”. Foto: archivo NA

El Gobierno que encabeza Javier Milei trabaja en destrabar los números en la Cámara de Senadores para que la Ley Bases y el pacto fiscal sean sancionados. En paralelo, alista los detalles para el Pacto de Mayo previsto para el 25 de este mes en Córdoba, con la condición del apoyo al nuevo proyecto como garantía de asistencia. 

En la antesala del evento, el mandatario se encargó de especificar en público que los 10 puntos establecidos no contarán con las firmas de los 24 gobernadores sino las de “los que acompañen”. 

Según publicó la agencia Noticias Argentinas, la ceremonia tendrá lugar en horas de la tarde del 25 de mayo, probablemente con sede en el Palacio de Justicia de Córdoba, ubicado frente al Paseo Marqués de Sobremonte y lindante a la Plaza de la Intendencia y al Palacio Municipal. 

Como gesto compensatorio, el Gobierno planea condecorar a los gobernadores que acompañen con la Orden de Mayo, una premiación que se entrega sólo a extranjeros, pero que Milei está dispuesto a otorgar a personalidades locales a través de la modificación de un decreto.

Negociaciones con gobernadores

En la pelea por los votos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, concentra sus esfuerzos con la intención de que cierren los números ante el complejo panorama en la Cámara alta. 

Lo cierto es que el bloque de Unión por la Patria cuenta con 33 senadores de 72, por lo que le faltarían sólo cuatro para el quórum, lo que obliga al oficialismo a sumar respaldos entre los 32 miembros restantes. 

Los legisladores que responden a Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Mella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa) son los descartados en la ingeniería del Senado. 

En las últimas horas, Francos se reunió con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, uno de primeros y de los pocos peronistas en respaldar la convocatoria al Pacto de Mayo tras el anuncio que protagonizó el Presidente en el marco de la Asamblea Legislativa del 1° de marzo, y que cuenta con tres senadores, aunque tan solo uno es propio. 

Por su parte, el catamarqueño Raúl Jalil se entrevistó con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y planteó que "es muy importante que la ley se apruebe en el Senado”. 

A pesar de los dichos de Jalil, la senadora que responde a Catamarca Lucía Corpacci anticipó que no acompañará y justificó los acercamientos del gobernador al Poder Ejecutivo a la necesidad de conseguir recursos. 

En Casa Rosada hay quienes dan por descontado el respaldo de los misioneros, luego de que los diputados votaron a favor de la ley y del pacto el pasado martes y a raíz de los acercamientos con Hugo Passalacqua y el giro de fondos para obras provinciales.

Santiago del Estero es de las provincias más complejas. Si bien Francos mantuvo diálogo con Gerardo Zamora, incluso viajó a visitarlo, aún no tiene la garantía del respaldo. 

Lo propio sucede con Santa Cruz, cuyo gobernador, Claudio Vidal, alertó que, sin recursos para su provincia, no acompañará ni la ley ni el Pacto de Mayo. Tras sus advertencias, el Gobierno logro varios acercamientos. 

Martín Llaryora, por su parte, anticipó su  “compromiso” y habló de la "importancia" de darle herramientas al Presidente en sintonía con los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio. 

Si bien el panorama es complejo, por los pasillos de Casa Rosada reina el optimismo. 

Cumbre Karina Milei - Victoria Villarruel 

En plena sesión por la Ley Bases en la Cámara de Diputados, el pasado martes, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, almorzó con la vicepresidenta Victoria Villarruel en el comedor del Congreso. 

Ambas funcionarias avanzaron en el diseño de una estrategia frente al debate de la Ley Bases, que ingresó al recinto, y que se espera inicie la semana próxima con intención de sesionar la siguiente. 

Además, protagonizaron una foto de unidad tras la frase de la titular del Senado que causó polémica al llamar “jamoncito” al jefe de Estado. 
 

Fuente: NA / Sofía Rojas 

Te puede interesar

"Ataque a la República": el Gobierno volvió a utilizar mensajes públicos para estigmatizar la protesta

En estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno Nacional difundió un mensaje en el que afirma que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar", en alusión al paro nacional.

Con el impulso de la CGT y las dos CTA se realiza el tercer paro general en todo el país contra la gestión de Milei

Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, circulan los colectivos urbanos e interurbanos.

Diputados abrió el debate por la extensión de la moratoria y la ampliación del bono a los jubilados

Arrancó la discusión en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto. Se estudiarán más de 20 proyectos y los dictámenes llegarían al debate en la Cámara baja el 6 de mayo.

El diputado Carlos Gutiérrez reclamó que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

"No es un capricho político ni de conveniencia", expresó el diputado del justicialismo cordobés, en una reunión de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja. La rebaja de retenciones que está vigente, vence a mitad de año.

Yasky sobre el paro nacional de este jueves: "Es la respuesta a la crueldad de un Gobierno que castiga a los trabajadores"

"Rompen contratos laborales de forma brutal e ilegal y tienen desprecio por los trabajadores", manifestó el diputado de Unión por la Patria y aseveró en la previa del paro convocado por la CGT que "la Argentina es hoy más desigual".

La CGT y las CTA marchan este miércoles junto a los jubilados, en la previa del paro nacional

En Buenos Aires se movilizarán frente al Congreso, mientras que en la ciudad de Córdoba lo harán en la Plaza San Martín. La participación en las marchas de jubilados se enmarca en el plan de lucha gremial de 36 horas, que se enlaza con el paro del jueves.