Aseguran que un eventual cierre de Télam “tiene que pasar por el Congreso Nacional”
El secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, Agustín Lecchi, rechazó además la decisión tomada por la intervención de los medios públicos de limitar las programaciones de la Televisión Pública-Canal 7 y Radio Nacional.
El secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Agustín Lecchi, remarcó este miércoles que un eventual cierre de la agencia de noticias y publicidad Télam “tiene que pasar por el Congreso”, y rechazó la decisión tomada por la intervención de los medios públicos de limitar las programaciones de Canal 7 y Radio Nacional.
“Creemos que un eventual cierre de la agencia Télam tiene que pasar por el Congreso. Seguimos resistiendo e informando a través del portal Somos Télam, que sostienen los trabajadores de la agencia que se mantienen desde hace 60 días en los acampes. Seguimos resistiendo”, señaló Lecchi en declaraciones a El Destape TV.
De esta forma se expresó el dirigente sindical en relación a los trascendidos que circularon en las últimas horas sobre la extensión del período para aceptar retiros voluntarios para los trabajadores de la agencia y el posible llamado a un procedimiento preventivo de crisis para la empresa, algo que no fue oficializado ante la Secretaría de Trabajo por parte de la intervención de los medios públicos que encabeza el abogado Diego Chaher.
"Son operaciones que tienden a generar temor y desgaste entre los trabajadores. Lo concreto es que la ausencia de Télam se siente hoy en todos los medios de comunicación del país. Hay un ajuste brutal en la Radio Nacional y la TV Pública que se traduce en censura”, remarcó el titular del Sipreba”.
En se sentido, Lecchi repudió la decisión de la intervención de los medios públicos de limitar la emisión de noticieros de la TV Pública durante los fines de semana y feriados, así como la directiva de replicar en todas las repetidoras de Radio Nacional la programación que se emite desde la emisora que se encuentra en Buenos Aires.
“Hay una decisión de no emitir imágenes de las protestas y movilizaciones contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional. La decisión de bajar la programación de las emisoras locales de Radio Nacional es algo que ataca al corazón de esa emisora. Hay despidos y no se pueden sostener las programaciones locales. Estamos ante una decisión oficial del gobierno de doblegar a los trabajadores”, subrayó Lecchi.
Fuente: con información de Somos Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.