Pobreza: en el país, más de 1,5 millón de personas no tienen acceso a agua, gas y cloaca

Un informe del Indec reveló que el 51% de los argentinos no tiene acceso a alguno de los servicios públicos. Además, el 4,1% de las personas viven en condiciones de hacinamiento crítico mientras un 5,6% está cercano a basurales y un 8,1% habita en zonas inundables.

El informe también reportó que más de dos millones de personas (8,1%) habitan en zonas inundables. Foto: archivo

Durante el segundo semestre de 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que aproximadamente 15.060 millones de personas, equivalentes al 51% de la población, vivían en 4.577 millones de hogares (2,2%) sin acceso a ninguno de los tres servicios públicos esenciales: agua corriente, gas de red y cloacas. 

Por otro lado, unas 14.450 millones de personas (49%) residían en hogares que sí contaban con estos servicios, formando parte de 5.461 millones de hogares (54,4%).

El informe también destacó que el 60,2% de los hogares son propietarios tanto de la vivienda como del terreno, mientras que el 6,4% son propietarios únicamente de la vivienda. En contraste, el 22,0% de los hogares son inquilinos. Dentro de esta categoría, se incluyen aquellos que pagan impuestos o expensas, así como los ocupantes gratuitos con permiso y los ocupantes de hecho, representando conjuntamente el 9,5% del total de hogares.

Asimismo, se informó que 1,218 millones de personas (4,1%) vivían en hacinamiento crítico, en 222.222 hogares (2,2%), mientras que la mayoría, unas 28.284 millones (95,9%), residían sin hacinamiento en 9.814 millones de hogares (87,8%).

Por otro lado, aproximadamente 2.390 millones de personas (8,1%) habitaban en zonas inundables, distribuidas en 679.000 hogares (6,8%), mientras que 1.658 millones vivían cerca de basurales (5,6%), representando 482.000 hogares (4,8%).

En cuanto al saneamiento de los hogares, se reveló que 1.264 hogares (12,6%), donde viven 4.438 millones de personas, presentaban condiciones inadecuadas, mientras que 8.775 millones de hogares (87,4%), con una población de 25.072 millones (85%), disponían de condiciones adecuadas.

El informe define como hogares con saneamiento inadecuado aquellos que carecen de baño, tienen el baño fuera del terreno, lo comparten con otros hogares, su desagüe no está conectado a la red pública ni a cámara séptica, o carecen de descarga de agua en el baño.

Fuente: NA

Te puede interesar

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.