Concejo Deliberante: aprueban convenios con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

El cuerpo, en su sexta sesión ordinaria del año, ratificó distintos convenios específicos con la Senaf. Conducida por la presidenta provisoria Sandra Trigo votó favorablemente la implementación del "Plan Nacional de Primera Infancia".

El Concejo Deliberante tuvo este jueves su sexta sesión ordinaria del Período 2024. Foto: gentileza

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba realizó este jueves la sexta sesión ordinaria del periodo 2024, presidida por la presidenta provisoria Sandra Trigo.

Entre los proyectos aprobados, se destaca el que ratifica los Convenios Específicos para la Implementación del "Plan Nacional de Primera Infancia" y sus Anexos A y I, entre la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, la Subsecretaría de Primera Infancia y la Municipalidad, que tiene como objetivo el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Infantil de la Municipalidad, que brindan atención integral a niños y niñas de 45 días a 4 años de edad en situación de vulnerabilidad social.

Al momento de argumentar sobre el proyecto puesto a votación, la concejala Soledad Zarazaga (Hacemos Unidos por Córdoba) explicó: "Este proyecto para ratificar los convenios específicos para el Plan Nacional de Primera Infancia tiene como fin el fortalecimiento para los Centros de desarrollo de primera infancia de niños de 45 días a 4 años. Estos espacios brindan asistencia nutricional, contribuyen a la estimulación temprana y apoyan a las familias que concurren a los mismos". 

Zarazaga destacó la importancia de esta política pública y la necesidad de darle continuidad, "para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas", mencionando que "en nuestra ciudad existen 9 centros en los barrios Alberdi, La Fraternidad, Santa Cecilia, San Roque, Panamericano, José Ignacio Díaz Tercera Sección, entre otros".

A su turno, la concejala Elisa Caffaratti (UCR) adhirió a las palabras de Zarazaga y expresó el voto favorable de su bloque.

Otras puntos tratados y aprobados por el cuerpo, fueron el repudio por la modificación de la denominación del "Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario" de la Casa Rosada, disponiendo el retiro de los cuadros de mujeres destacadas en el Día Internacional de la Mujer; y el repudio por el homicidio de Sebastián Villarreal, sucedido el 29 de febrero de 2024 en barrio Yofre Norte, solidarizándose el Concejo Deliberante con su familia.

Antes de la sesión la presidenta provisoria Sandra Trigo junto a representantes de todos los bloques recibieron a los papás y a la hija de Sebastián Villarreal.

Te puede interesar

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.

El cardenal Ángel Rossi llegó a Roma para asistir al funeral de Francisco y participar del cónclave

El arzobispo de Córdoba participará en los próximos días del cónclave que elegirá al nuevo sucesor. "Recen para que haya la sabiduría para poder poner los ojos en quien pueda conducirnos con la fuerza con la que lo hizo el Papa", expresó.

A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marchan en Capilla del Monte

La actividad es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos que denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".