Chile se molestó por declaraciones de Bullrich sobre Hezbollah y la ministra debió retractarse
Nuevamente una controversia con otra nación, por dichos irresponsables y sin pruebas. "Le exijo a la ministra de Seguridad de Argentina que si tiene antecedentes que los entregue y que colabore, pero que no haga antecedentes así al tuntún...", sostuvo el presidente Gabriel Boric.
Suena increíble el origen de la controversia entre Chile y Argentina. Patricia Bullrich aseguró, en declaraciones a la prensa y sin tener pruebas, que le constaba la presencia del grupo terrorista libanés Hezbollah en el norte de Chile, más precisamente en Iquique.
Esto motivó que la nación trasandina entregara una nota de protesta al jefe de Cancillería de la Embajada de Argentina en Chile, Javier Lareo, exigiendo al Gobierno “respeto”, a la vez de negar que se apare a terroristas en su territorio.
"La ministra de Seguridad del Gobierno de Argentina, Patricia Bullrich, afirmó que un grupo terrorista, llamado Hezbollah, estaría con presencia en el norte de Chile y otros países de la región", expresó el presidente. "Yo le exijo a la ministra de Seguridad de Argentina […] que si tiene antecedentes que los entregue y que colabore, pero que no haga antecedentes así al tuntún y a la rápida sin probar absolutamente nada", sostuvo ni bien trascendieron las declaraciones de Bullrich el presidente chileno Gabriel Boric.
Bullrich había hecho declaraciones tras los ataques de Irán contra Israel el pasado sábado, asegurando que grupos terroristas operan cerca de la frontera de Argentina,
Dijo la ministra: "Argentina […] está en una zona donde hay una presencia activa de dos fuerzas que son aliadas a Irán, que son del Hezbollah que está en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina", y agregó aue "también se ha visto presencia en Iquique, en el norte de Chile, el año pasado en San Pablo, Brasil, y hace unas pocas semanas en Perú".
Bullrich debió retractarse
A través de un comunicado, el Ministerio de Seguridad explicó que la ministra mantuvo una conversación con su par trasandina, Carolina Toáh, "con el propósito de transmitir disculpas con respecto a sus recientes declaraciones sobre la presencia de Hezbollah en Iquiquie, al norte de Chile".
"Si una autoridad de otro país tuviera antecedentes sobre actividades ilícitas en el nuestro, lo que corresponde es que lo plantee vía diplomática, no por la prensa. Mi deber como Presidente de la República es defender el nombre y la seriedad institucional de Chile en todas las instancias. Para combatir el crimen organizado transnacional necesitamos colaboración permanente entre Estados, que es justamente lo que promovemos desde Chile. Disculpas aceptadas y damos el asunto por superado", escribió el presidente Boric en la red social X, tras recibir la nota de disculpas.
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.