En un mismo día, el Gobierno aprobó y dio marcha atrás con aumentos en el Registro Automotor
Horas después de anunciar el nuevo aumento de hasta el 40% del costo de los trámites, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, publicó en su cuenta de la red social X que revaluaron "la situación" y decidieron retrotraer la medida.
Horas después de anunciar el nuevo aumento de hasta el 40% del costo de los trámites en los registros del automotor, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, publicó en su cuenta de la red social X que "luego de revaluar la situación", se decidía dar marcha atrás con la medida.
"Se suspende así el aumento de los formularios y de los ingresos de los encargados de los registros automotores", indicó Cúneo Libarona en su publicación, emitida a las 20.32 de este martes.
Precisamente, la decisión de aumentar los costos en los trámites del registro automotor había llamado la atención, ya que La Libertad Avanza había prometido, a viva voz, "reducir los trámites y requisitos" para bajar gastos de transferencias e inscripción.
Incluso había proyectos para eliminar estos registros.
La suba que se anunció este martes y luego se dio de baja, llegaba hasta al 40% y se sumaba a la dispuesta en enero pasado.
El incremento comprendía desde el formulario 01 de inscripción inicial hasta el 08 de transferencia.
Además de los formularios, el Gobierno había decidido aumentar también los emolumentos, que son los ingresos que reciben los encargados de los Registros.
“Esta medida tiende a garantizar la correcta y eficiente prestación del servicio público a cargo de esas unidades operativas, a través de un servicio de calidad acorde con el valor de los bienes afectados”, decía la resolución firmada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, publicada este martes en el Boletín Oficial y horas después dada de baja por el mismo ministro.
La Resolución aseguraba explícitamente que “los aumentos propuestos tanto para los aranceles registrales como para los montos mínimos y límites de las sumas que perciben los Encargados de Registro resultan inferiores a los índices inflacionarios registrados desde las últimas modificaciones introducidas en estas normas”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.