Ataque a Israel: Policía Federal en alerta naranja y refuerzan protección en embajadas y aeropuertos
La medida incluye reforzar la vigilancia y protección de espacios como la Embajada de Israel, la Casa de Gobierno y diversos puntos de la comunidad judía a lo largo del país. También implica la custodia de funcionarios internacionales y de la Triple Frontera.
La Policía Federal Argentina a cargo del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich se declaró en alerta naranja tras los ataques a Israel cometidos por Irán el fin de semana.
La medida incluye reforzar la vigilancia y protección de espacios como la Embajada de Israel, la Casa de Gobierno, aeropuertos y diversos puntos de la comunidad judía a lo largo del país. También implica la custodia de funcionarios internacionales y de la Triple Frontera. Según indicó Infobae, no se trata de operativos o despliegues especiales si no de un “incremento de recursos”.
Las medidas se tomaron luego de que el presidente Javier Milei encabezara “un comité de crisis” junto a ministros y funcionarios de varias áreas con el fin de analizar la situación. Del encuentro, participó el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, quien brindó un informe sobre la situación y agradeció el "claro" apoyo de Milei a su país.
"Vine aquí para expresar el agradecimiento del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog, al presidente Milei por su rotunda condena a Irán y por estar del lado correcto de la historia y de los hechos", destacó Sela después en conferencia de prensa.
Cierre temporario de embajadas
Según trascendió, durante la reunión y tras la participación del embajador israelí, se brindó un informe elaborado desde la Jefatura de Gabinete, en coordinación con las distintas áreas de gobierno, en la que se habría mencionado una situación delicada relacionada a la Triple Frontera y la posible incidencia de grupos islámicos.
De esta reunión, resolvieron reforzar la seguridad en objetivos judíos, por informes de inteligencia recibidos. Por el conflicto, Mondino dispuso el cierre temporario de las principales embajadas en la región donde se registra una escalada bélica de consecuencias imprevisibles. Entre las embajadas que fueron cerradas de manera preventiva y sin plazo por ahora de reapertura están las de: Israel, Irán, El Líbano y Siria.
"El Gobierno de la República Argentina condena categóricamente el ataque sin precedentes de la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel y reafirma su apoyo al legítimo derecho de Israel a la defensa de su soberanía. El Gobierno argentino insta a Irán a cesar sus ataques injustificados y evitar una crisis de alcance global", expresó la Cancillería.
Pidieron reforzar seguridad y “mantener alerta”
El Ministerio envió un cable diplomático a las embajadas para que tomen medidas de seguridad tanto para preservar la vida y los bienes de las representaciones diplomáticas argentinas en la zona y, también, mantener informado al gobierno de los últimos acontecimientos.
Si bien Argentina no tiene embajador en Irán, sí tiene representación diplomática; mientras que, en Israel, El Líbano y Siria hay funcionarios a quienes el Gobierno les pidió mantener alerta máxima y aguardar nuevas instrucciones para reabrir y normalizar las actividades.
Con información de NA
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.