Junto al embajador del Israel, Milei y su gabinete analizaron la situación en Medio Oriente

Recién llegado de Estados Unidos, este domingo el Presidente reunió a sus funcionarios. Estuvo presente Victoria Villarruel. Petri participó de forma remota, porque está comprando aviones en Dinamarca. Se resolvió reforzar la seguridad en objetivos judíos del país.

El Gobierno de Milei expresó oficialmente su condena categórica al ataque "sin precedentes" de Irán a Israel. - Foto: OPRA

Recién llegado de su viaje por Estados Unidos, este domingo el presidente Javier Milei reunió a su gabinete con el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, para analizar la situación crítica que atraviesa Medio Oriente, tras los ataques cruzados vividos durante los últimos días, tras la ofensiva iraní.

Del encuentro participaron la vicepresidenta Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Salud, Mario Russo; y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, entre otros funcionarios.

A su vez, el ministro de Defensa Luis Petri, participó del encuentro en forma remota desde Dinamarca, donde se encontraba cerrando la compra de los aviones F-16; y la canciller Diana Mondino no pudo estar en el encuentro porque tenía previsto un vuelo a Brasil, donde tendrá un encuentro con su par Mauro Vieira.

El embajador de Israel brindó un informe sobre la situación y agradeció el "claro" apoyo de Milei a su país, tras ser atacado en su territorio con drones y misiles por Irán.

"Vine aquí para expresar el agradecimiento del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog, al presidente Milei por su rotunda condena a Irán y por estar del lado correcto de la historia y de los hechos", destacó Sela después en conferencia de prensa.

Según trascendió en forma extraoficial, durante la reunión y tras la participación del embajador israelí, se brindó un informe elaborado desde la Jefatura de Gabinete, en coordinación con las distintas áreas de gobierno, en la que se habría mencionado una situación delicada relacionada a la Triple Frontera y la posible incidencia de grupos terroristas.

Según se supo, se resolvió reforzar la seguridad en objetivos judíos, por informes de inteligencia recibidos.

Por el conflicto, Mondino dispuso durante la noche el cierre temporario de las principales embajadas en la región, donde se registra una escalada bélica de consecuencias imprevisibles.

Entre las embajadas que fueron cerradas de manera preventiva y sin plazo por ahora de reapertura están las de: Israel, Irán, El Líbano y Siria.

"El Gobierno de la República Argentina condena categóricamente el ataque sin precedentes de la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel y reafirma su apoyo al legítimo derecho de Israel a la defensa de su soberanía. El Gobierno argentino insta a Irán a cesar sus ataques injustificados y evitar una crisis de alcance global", expresó la Cancillería.

El Ministerio envió un cable diplomático a las embajadas para que tomen medidas de seguridad tanto para preservar la vida y los bienes de las representaciones diplomáticas argentinas en la zona y, también, mantener informado al gobierno de los últimos acontecimientos.

Si bien Argentina no tiene embajador en Irán, sí tiene representación diplomática; mientras que en Israel, El Líbano y Siria hay funcionarios a quienes el Gobierno les pidió mantener alerta máxima y aguardar nuevas instrucciones para reabrir y normalizar las actividades.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

El embajador de Israel asistió a la reunión del Comité de Crisis y agradeció el apoyo del Gobierno argentino
Israel prometió una victoria e Irán advirtió contra las represalias tras el ataque

Te puede interesar

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.