Canticuénticos vuelve a Córdoba, con su original propuesta de canciones para jugar y bailar
El reconocido grupo santafesino de música para las infancias y las familias se presentará este sábado 6 de abril en el Espacio Quality, a las 17:30. Con 15 años de trayectoria, promete desplegar su amplio repertorio, divertido y alejado de los estereotipos.
Con más de 15 años de trayectoria, en los que ha recorrido la Argentina, América Latina y España, el reconocido grupo santafesino de música para las infancias y las familias Canticuénticos vuelve a Córdoba para presentarse este sábado 6 de abril en el Espacio Quality, a las 17.30.
A través de canciones para cantar, jugar y bailar, y en un diálogo cercano con las familias, la poesía, el humor y la emoción son los canales para llegar a las niñas y niños con una propuesta divertida y alejada de los estereotipos.
Las canciones de Canticuénticos se cantan, bailan y escuchan en escuelas y jardines de Argentina y Latinoamérica, y sus videos -como “La cumbia del monstruo”, “Quiero para mí”, “El mamboretá”, “Noni noni”, “Bate con la cucharita”, “Viene para acá”, “Santo remedio”, “La murga del monstruo”, entre muchos otros- son vistos cientos de miles de veces por día en su canal de YouTube.
“Queremos mostrarles a los niños y niñas de todo el mundo, cuánta riqueza hay en los ritmos folklóricos latinoamericanos, un gran tesoro que quisiéramos poner a su alcance, para que los acompañe toda la vida”, expresan desde el grupo.
Canticuénticos está formado por Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Laura Ibáñez (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, charango y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión), Javier Escandell (sonido) y Rocío Solís (voz invitada).
Canticuénticos tiene editados seis álbumes con canciones originales: “Canticuénticos embrujados”, “Nada en su lugar”, “Algo que decirte”, “¿Por qué, por qué?”, “A cocochito” y “Para saber que te quiero”.
Con más de 250.000.000 de vistas en su canal de YouTube, Canticuénticos va más allá de la música y, con el objetivo de fomentar la lectura, ha creado varias colecciones de libros originales para la infancia. “Canticuénticos en papel” es una colección de libros que cuentan cantando y cantan contando. “El mamboretá”, “El monstruo de la laguna”, “Noni-noni”, ¿Por qué, por qué?, “Quiero para mí”, “Hay secretos”, “Pañuelito blanco”, “A cocochito”, “La rana Rosita” y “El Lorito Teté” son los diez primeros libros de la colección.
“Canticuénticos en cartón” es una colección de libros para los más pequeños en Cartoné. Los cuatro primeros libros de la colección son “Acá Tá”, “Un remolino”, “Viene para acá” y “El mamboretá”.
El Espacio Quality está ubicado en Avenida Cruz Roja 200 y las entradas pueden adquirirse vía Ticketek. Aclaran desde la organización del evento que menores de dos años no pagan entrada.
Te puede interesar
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.