El oficialismo prepara su nuevo proyecto de "Ley Bases", con reforma laboral incluida
La intención de la bancada de Javier Milei es lograr un tratamiento express del proyecto, para que pueda ser votado en la Cámara baja el 25 de abril. La propuesta ingresaría a Mesa de Entradas del recinto el miércoles posterior a Semana Santa.
El miércoles 3 de abril, de vuelta del feriado largo de Semana Santa y Malvinas, el oficialismo presentará en la Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados de la Nación, su nueva versión de la "Ley Ómnibus", que incluirá su propuesta de "reforma laboral".
La intención de la bancada de Javier Milei es lograr un tratamiento exprés del proyecto, para que pueda ser votado en la Cámara baja el 25 de abril.
El Gobierno confía en que cuenta los votos para su aprobación. La base que pone en la matriz de cálculo son los 144 votos que tuvo la votación en general del primer intento de media sanción; que fracasó luego en la discusión en particular.
Se analiza que, culposos por aquel fracaso que el presidente Javier Milei les endilgó públicamente, los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR) y Hacemos Coalición Federal harían lo imposible para evitar un nuevo traspié que, analizan, sería estrepitoso para todos menos para el kirchnerismo.
Sin embargo, ese escenario ideal pende de un hilo que tiene que ver con la negociación con los gobernadores. Los jefes provinciales podrían amenazar con dejar sin quórum la sesión en caso de que no vean colmadas sus expectativas, especialmente en lo que tiene que ver el paquete fiscal. La reversión del impuesto a las Ganancias, la moratoria y el blanqueo de capitales está sobre la mesa de negociación.
La novedad es que el nuevo paquete ómnibus incluiría además la reforma laboral, que era un asunto que el PRO venía empujando desde detrás. Este capítulo está incorporado al cuestionado Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, pero está frenado por la Justicia, a partir de un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
El bloque que preside Cristian Ritondo comparte el espíritu de cada una de las medidas contempladas en la reforma laboral, pero considera que tiene que tener un tratamiento legislativo para darle consolidación institucional y no dejar flancos débiles que podrían ser aprovechados judicialmente, como viene sucediendo.
Se estima que la reducción del costo de las indemnizaciones (y su reemplazo por un fondo de cese laboral), el alargamiento de las pasantías laborales (de tres a ocho meses) y la sanción de las asambleas en ámbitos de trabajo son de los temas que más polvareda levantarán.
La idea del Gobierno es volver a convocar a las mismas tres comisiones que trabajaron la Ley de Bases durante el verano (Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales) pero desde la oposición dialoguista, el kirchnerismo e incluso puertas para dentro del bloque de La Libertad Avanza reclaman que intervengan más cuerpos, teniendo en cuenta la pluralidad de temas que abarca la Ley Ómnibus.
Esa será una discusión que se saldará en los próximos días cuando el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, defina los giros de comisión del proyecto.
La dinámica de trabajo será a través de plenarios que deberían culminar el 17 de abril con la firma de los dictámenes. Una semana más tarde, abriría el recinto. Ese es el derrotero que imagina el Gobierno y que se pondrá a prueba en las semanas que seguirán a la Pascua.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".
"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump
La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.
Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Tras fracasar el intento oficialista de tratar Ficha Limpia, el Senado fijó el debate para el 9 de abril
El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.