Sustentabilidad de las medidas: Milei y Caputo y una breve reunión con el enviado del FMI
El presidente y el ministro de Economía mantuvieron un encuentro fugaz con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, el chileno Rodrigo Valdés. El funcionario sugirió "apoyar a los segmentos más vulnerables de la población".
El presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, mantuvieron este martes una breve reunión con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés.
El encuentro se llevó a cabo tras inaugurarse el Foro "La cooperación para un mundo sostenible" que organiza la International Economic Forum of the Americas (IEFA) y antes de que Milei cerrara el foro.
Lo corto del encuentro, alimentó ciertas suspicacias, en términos de la concreción o no del desembolso que espera Economía, de entre 10 y 15 mil millones de dólares por pasrte del FMI. Según pudo saberse por fuentes oficiales del organismo multilateral, el encuentro fue una continuación del compromiso en curso entre el personal del FMI y las autoridades argentinas en el contexto del programa.
"Nuestro objetivo sigue siendo apoyar las políticas encaminadas a fortalecer la estabilidad macroeconómica en Argentina, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables", detallaron en una continuidad de los dichos del chileno a primera hora de la mañana.
"Aún es prematuro discutir las modalidades precisas del programa", aseguraron.
Este martes, Valdés tuvo palabras positivas para el trabajo que viene llevando el equipo económico y los primeros resultados de la gestión pero también advirtió, como lo viene haciendo el Fondo, sobre la sostenibilidad de las medidas con la contención social.
"La administración de Milei está logrando progresos impresionantes en materia económica", dijo Valdés aunque seguidamente advirtió que "es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, no la cantidad".
El funcionario estimó que resulta clave "calibrar en forma adecuada los controles cambiarios" y "apoyar a los segmentos más vulnerables de la población para que el ajuste no recaiga en los trabajadores y los sectores productivos".
Fuente: con información de NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".