El Gobierno busca que las FF.AA. puedan realizar "seguridad interior" en casos de terrorismo
El ministro de Defensa, Luis Petri, ventiló que ante estas situaciones, las Fuerzas Armadas podrían realizar "patrullaje, control de personas y vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia para aquellas personas que cometen delitos".
El Gobierno de Javier Milei impulsa una modificación de la Ley de Seguridad Interior, que le permita ampliar el rango de actuación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) dentro del territorio.
Según expresó el ministro de Defensa, en una conferencia de prensa que mantuvo junto a su par de Seguridad, Patricia Bullrich, buscan habilitar "tareas de seguridad interior" de las Fuerzas Armadas ante lo que considera actos de terrorismo.
La Ley de Seguridad Interior fue promulgada en enero de 1992, durante la primera gestión de Carlos Menem. Según Petri, la modificación pretendida por el gobierno de Javier Milei busca "intervenir y realizar operaciones de seguridad interior para devolverle la paz y tranquilidad a los rosarinos", en un contexto de ola de violencia narco.
El Código Penal define a los actos de terrorismo como "todas aquellas acciones y delitos destinados a aterrorizar a la población".
De acuerdo a lo que sostuvo Petri, actualmente la Ley de Seguridad Interior ofrece dos supuestos de intervención de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior: Dar apoyo a las fuerzas de seguridad nacional y/o provinciales y decretar el Estado de sitio en uno o más puntos del país.
Sin embargo, en estos últimos casos "se suspenden las garantías constitucionales, pero las FF.AA. no actúan bajo un procedimiento determinado y tampoco pueden preparase para actuar".
Ante esto, dijo el ministro que la modificación a la ley vigente busca sumar un tercer supuesto para los considerados actos de terrorismo, que habilitaría a las Fuerzas Armadas "a realizar tareas de seguridad interior como patrullaje, control de personas y vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia para aquellas personas que cometen delitos, debiendo dar inmediatamente intervención al juez o fiscal".
Además, también se les habilitaría el uso de "medios coercitivos" en base a las mismas normas de las fuerzas de seguridad: "Es imprescindible la proporcionalidad, gradualidad y progresividad en el uso de la fuerza", agregó Petri.
El titular de Defensa confirmó que, en estos casos en los que las FF.AA. utilicen la fuerza de forma justificada, "sus acciones no van a ser punibles porque van a ser consideradas en el uso del poder".
Finalmente, el funcionario agregó que serán capacitadas para actuar de esta forma en busca de cuidar a la sociedad civil de forma interna y prevenir delitos y tragedias.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.