El Gobierno busca que las FF.AA. puedan realizar "seguridad interior" en casos de terrorismo

El ministro de Defensa, Luis Petri, ventiló que ante estas situaciones, las Fuerzas Armadas podrían realizar "patrullaje, control de personas y vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia para aquellas personas que cometen delitos".

"Sus acciones no van a ser punibles porque van a ser consideradas en el uso del poder", expresó Petri. - Foto: NA

El Gobierno de Javier Milei impulsa una modificación de la Ley de Seguridad Interior, que le permita ampliar el rango de actuación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) dentro del territorio.

Según expresó el ministro de Defensa, en una conferencia de prensa que mantuvo junto a su par de Seguridad, Patricia Bullrich, buscan habilitar "tareas de seguridad interior" de las Fuerzas Armadas ante lo que considera actos de terrorismo.

La Ley de Seguridad Interior fue promulgada en enero de 1992, durante la primera gestión de Carlos Menem. Según Petri, la modificación pretendida por el gobierno de Javier Milei busca "intervenir y realizar operaciones de seguridad interior para devolverle la paz y tranquilidad a los rosarinos", en un contexto de ola de violencia narco.

El Código Penal define a los actos de terrorismo como "todas aquellas acciones y delitos destinados a aterrorizar a la población".

De acuerdo a lo que sostuvo Petri, actualmente la Ley de Seguridad Interior ofrece dos supuestos de intervención de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior: Dar apoyo a las fuerzas de seguridad nacional y/o provinciales y decretar el Estado de sitio en uno o más puntos del país.

Sin embargo, en estos últimos casos "se suspenden las garantías constitucionales, pero las FF.AA. no actúan bajo un procedimiento determinado y tampoco pueden preparase para actuar".

Ante esto, dijo el ministro que la modificación a la ley vigente busca sumar un tercer supuesto para los considerados actos de terrorismo, que habilitaría a las Fuerzas Armadas "a realizar tareas de seguridad interior como patrullaje, control de personas y vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia para aquellas personas que cometen delitos, debiendo dar inmediatamente intervención al juez o fiscal".

Además, también se les habilitaría el uso de "medios coercitivos" en base a las mismas normas de las fuerzas de seguridad: "Es imprescindible la proporcionalidad, gradualidad y progresividad en el uso de la fuerza", agregó Petri.

El titular de Defensa confirmó que, en estos casos en los que las FF.AA. utilicen la fuerza de forma justificada, "sus acciones no van a ser punibles porque van a ser consideradas en el uso del poder".

Finalmente, el funcionario agregó que serán capacitadas para actuar de esta forma en busca de cuidar a la sociedad civil de forma interna y prevenir delitos y tragedias.

Fuente: NA

Noticias relacionadas: 

Combate al narcotráfico: Patricia Bullrich anunció la firma de un convenio con la Provincia
Entre tensiones y negociaciones con Bullrich, Macri asumió la presidencia del PRO

Te puede interesar

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".