Amnistía Internacional criticó "la falta de diálogo y la violencia" del Gobierno de Milei

Cuando se cumplen 100 días de gestión del Gobierno de Javier Milei, el informe del organismo internacional presentado este lunes señaló que las medidas adoptadas desde el 10 de diciembre “han afectado de manera contundente los derechos de las personas”.

Conferencia de Prensa de Amnistía Internacional de este lunes, en CABA. Foto: gentileza A.I.

Amnistía Internacional Argentina advirtió este lunes que las medidas de gobierno tomadas en los 100 primeros días de presidencia de Javier Milei “han afectado de manera contundente los derechos de las personas” y se mostraron preocupados por un “nuevo modelo de liderazgo de no diálogo y violencia permanente”.

“Advertimos con preocupación el impacto profundo que han tenido algunas medidas que se han tomado en la vida y los derechos de las personas”, inició la conferencia Mariela Belski, directora ejecutiva de AI Argentina, y remarcó que al cumplirse este 19 de marzo los 100 primeros días de presidencia de Javier Milei, el Gobierno utilizó como herramienta la “confrontación y desinformación para tapar la realidad de hambre e indigencia que estamos viviendo”.

Belski destacó que el Gobierno nacional propone un “nuevo modelo de liderazgo de no diálogo y de violencia permanente” que, sobre todo en redes sociales, involucra una “demonización del otro” -por quienes no piensan como la administración- y en este sentido advirtió que “con esta receta de confrontación, odio y noticias falsas Milei ha podido romper todos los límites garantizando un plafón donde todo vale y no hay reglas”.

Sin embargo, valoró el “sistema de frenos y contrapesos” que surge de la división de poderes y destacó que “el Congreso le pone límites al Poder Ejecutivo” como ocurrió tanto en el debate por la Ley Bases como en el reciente rechazo del Senado al DNU 70/2023 junto a “un Poder Judicial que está plagado de acciones judiciales al respecto”.

“Guste o no, las reglas de la democracia están hechas para respetarse”, enfatizó la directora de AI y agregó que si el Gobierno propone un “rumbo que pueda garantizar seguridad económica, libertad y derechos a las personas” debería hacerse “bien, y sin romper los límites del estado de derecho”.

Fuente: Somos Télam 

Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha. 

Te puede interesar

Hallazgo en la ex ESMA: encuentran un auto enterrado que habría sido usado en la dictadura

Los restos de un auto fueron encontrados en el predio donde funcionó el Campo de Deportes de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y la ex diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) aseguró que esa situación “reavivó el debate” porque allí “quemaban los cuerpos de los detenidos desaparecidos”.

Jujuy: dictan preventiva para un enfermero acusado de inyectar leche en el suero de un bebé

Un enfermero acusado de inyectar leche en el suero de un bebé que estaba internado, recibió el auto judicial de prisión preventiva, en un hecho ocurrido en la provincia de Jujuy.

Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.

Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.