La Secretaría General incrementó su presupuesto y la subsecretaria nombró a parientes

El área clave dentro de la estructura del Gobierno nacional, que dirige la hermana del Presidente, Karina Milei, aumentó su presupuesto considerablemente y dio trabajo en el Estado a familiares directos de la subsecretaria María Belén Agudiez.

Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana de Javier Milei. Foto: NA

Karina Milei es la hermana menor de Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia. Es seguramente la persona más influyente en el esquema de poder, la "mesa chica" de la Casa Rosada. El presidente Milei la llama "El jefe". Su papel a la hora de las decisiones más importantes que se adoptan, no se condice con el bajo perfil que cultiva. No se le conoce mucho la voz, no brinda entrevistas, aunque acompaña a su hermano en cada evento importante, incluso en los viajes al exterior, cumpliendo el rol muchas veces de primera dama. "Es el poder en las sombras", la definen en el entorno presidencial.

Por su innegable influenncia y poder, su área está en la mira. Así, según publicó el medio La Política OnLine, su mano derecha en la Secretaría, la subsecretaria de Planificación General, María Belén Agudiez, "más que duplicó el presupuesto a su cargo en apenas dos meses y nombró a dos primos directos en el Estado, Javier Sosa y Agustín Expósito". Eso no es todo: tambipen trascendió que habría designado tambipen a la madre y la hermana.

El medio amplió que Sosa es jardinero de oficio y fue convocado para que sea el intendente de la Quinta Presidencial de Olivos mientras que Expósito, que no registra en Anses ningún antecedente laboral, no tiene aún destino definido.

La subsecretaria, mano derecha de Karina, ha tenido una fuerte participación en redes sociales previo al arribo de Javier Milei a la Casa Rosada, y ahora controla la flota de autos y los choferes oficiales.

Noticia relacionada

Despierta polémica la designación de una militante libertaria sin experiencia en un alto cargo

Te puede interesar

Elecciones legislativas: la Cámara Electoral aprobó el modelo de Boleta Única

Tras la reforma del sistema de votación y la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP), que contendrá la totalidad de candidatos y partidos, los jueces brindaron detalles sobre la nueva modalidad.

"El Papa fue el argentino más importante de la historia", dijo Milei antes de viajar a Roma

El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.

El Gobierno convocó al Consejo del Salario: actualmente el monto mínimo es de $296.832

La convocatoria está pautada para el 29 de abril, en la previa del Día Internacional del Trabajador, y buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que registran los ingresos cuya base no cubre la Canasta Básica Alimentaria.

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.