En el 8M, el Gobierno cambió el nombre del Salón de las Mujeres de Casa Rosada a Salón de los Próceres
Adorni dijo que la decisión del cambio de nombre fue de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y confirmó que “el salón va a seguir perteneciendo al área de comunicación”.
Este viernes, donde se conmemora el Dia Internacional de la Mujer Trabajadora y se marcha en todo el país, el Gobierno nacional anunció el cambio de nombre del Salón de las Mujeres de Casa Rosada a Salón de los Próceres. La información fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En el primer piso de Casa Rosada, ubicado en el ala izquierda, se encuentra ese espacio, que desde el 10 de diciembre de 2023 es utilizado por equipos de comunicación de la administración libertaria como una oficina más. El salón había sido inaugurado por Cristina Kirchner en 2009 para homenajear a figuras femeninas de la historia argentina y ahora pasará ahora a llamarse Salón de los Próceres.
Adorni dijo que la decisión del cambio de nombre fue de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y confirmo que “el Salón va a seguir perteneciendo al área de comunicación”.
Respecto al destino de los cuadros que homenajeaban a mujeres y disidencias, respondió: “Entiendo que el destino va a ser el museo”. En el lugar había imágenes de Diana Sacayán, Juana Azurduy, Claudia Pía Baudracco, Mercedes Sosa, Lohana Berkins, Carlos Jáuregui, María Elena Walsh, Néstor Perlongher y María Florentina Gómez Miranda que serán cambiadas por José de San Martín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi y Julio Argentino Roca, entre otros.
Te puede interesar
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.