Diputados de UxP cuestionaron a Milei: "Los agravios y las excusas no tapan la realidad"

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) cuestionó el discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa, asegurando que por acción de "la motosierra y la licuadora", "cada vez son más los compatriotas que están siendo perjudicados por el brutal ajuste, generando zozobra y graves complicaciones en la vida diaria".

"A este país lo maneja una persona que se preocupa más por la cantidad de likes y retuit en X que por lograr acuerdos". - Foto: NA

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) cuestionó el discurso del presidente Javier Milei ante la Asamblea Legislativa, al señalar que "el que no la ve es el presidente Milei" y que "los agravios y las excusas no tapan la realidad".

"Luego de escuchar su discurso le decimos al presidente de la Nación que los agravios y las excusas no tapan la realidad. Producto de la motosierra y la licuadora, que viene llevando adelante como plan económico, cada vez son más los compatriotas que están siendo perjudicados por el brutal ajuste, generando zozobra y graves complicaciones en la vida diaria", expresaron los diputados en un comunicado.

En ese sentido, agregaron: "Lamentamos que, en pleno "prime-time", el Presidente haya decidido realizar un discurso plagado de generalidades, frases sueltas y chicanas, funcional a los títulos de los diarios, pero totalmente vacío de respuestas ante los problemas que angustian a la mayor parte del pueblo argentino".

"A este país lo maneja una persona que se preocupa más por la cantidad de likes y retuit en X que por lograr acuerdos para sacar al país adelante. Milei sigue de campaña electoral. Una oportunidad totalmente desaprovechada", señalaron.

"Entendemos que Milei se expresó en un Congreso al cual le mandó 14 leyes sin lograr aprobar ninguna, los hechos demuestran que todas las estrategias parlamentarias, llevadas adelante por el oficialismo, fracasaron. Pero lo expuesto no lo exime de su responsabilidad como Jefe de Estado, ante una preocupante situación económica y social", remarcaron.

Advirtieron que "durante más de una hora, Milei no planteó una sola iniciativa que auxilie las realidades económicas de las provincias" y afirmaron que "no transmitió ni un sólo plan para mejorar los salarios y el poder adquisitivo de las/los trabajadores".

"No expresó ningún proyecto de ley que resuelva el problema de la vivienda que padecen millones de compatriotas", indicaron.

"No hubo ni una propuesta beneficiosa de futuro para las y los jóvenes. De las y los jubilados se olvidó totalmente. No manifestó ni una decisión que termine con la desesperanza reinante del argentino de a pie. Ni si quiera se preocupó por establecer lineamientos que favorezcan la educación o la salud pública", añadieron.

En ese sentido, pusieron de relieve que "con la responsabilidad que nos confiere el voto popular y la realidad de nuestro país, desde el bloque de UP vamos a trabajar incansablemente para que se frene el estrepitoso retroceso de la calidad de vida de las/los argentinos".

"Como lo hicimos durante todo el proceso de discusión de la 'Ley Ómnibus', seguiremos recibiendo y respaldando a los agredidos por Milei y sus aliados", anticiparon y expresaron: "Ratificamos nuestra decisión de trabajar para que el Congreso rechace el DNU 70/23, que tanto daño está generando".

"Por mandato constitucional y convicción política, el bloque de Unión por la Patria no cesará en su esfuerzo para construir una Argentina con más oportunidades, más y mejor trabajo, salud, educación y mayor Justicia Social. Junto con los sectores organizados y las instituciones de la democracia tenemos el deber de defender los intereses soberanos de las provincias y nuestra Patria en su conjunto", cerraron.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Al abrir sesiones en el Congreso, Milei llamó a firmar un "nuevo contrato social" en Córdoba
Los 10 puntos del "Pacto de Mayo" que convocó Milei a firmar en Córdoba

Te puede interesar

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.