Tras reunirse con Georgieva, Caputo dijo que el FMI "celebra y apoya las medidas"
El encuentro entre el ministro de Economía y la directora gerente del organismo internacional se produjo en Brasil, a menos de una semana de la visita al país de la primera subdirectora gerente Gita Gopinath, y en medio de datos alarmantes de caída de la actividad económica en la Argentina, a propósito del plan de ajuste inplementado por el Gobierno.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este miércoles que la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, "celebra y apoya" las medidas de ajuste fiscal y reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei, tras un encuentro que mantuvieron en Brasil, en el marco de la Cumbre del G20.
Es el primer encuentro que el titular del Palacio de Hacienda mantiene con la máxima autoridad del FMI, en momentos en que el Gobierno pretende negociar un nuevo acuerdo por la deuda de u$s 45.000 millones con el organismo.
Caputo, en compañía del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el vice de la entidad, Vladimir Werning, participa en la ciudad de San Pablo del encuentro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los países del G20.
“Muy buena reunión con KGeorgieva y equipos en el G20”, destacó el ministro de economía a través de su cuenta en la red social X.
La directora del Fondo “celebra y apoya las medidas y los resultados obtenidos por esta nueva administración”, dijo Caputo, y adelantó que los equipos técnicos del organismo y de Argentina "continuarán trabajando en la mejor estrategia para seguir apoyando los esfuerzos del país”.
Por su parte Georgieva, a través de la misma red social, detalló que mantuvo una “excelente reunión” con Caputo.
“Saludé los esfuerzos sostenidos de las autoridades para restaurar la estabilidad, apoyar a los más vulnerables y generar apoyo para las reformas”, dijo Georgieva.
Desde ya, ni los funcionarios argentinos que integraron la comitiva que se encuentra en Brasil, ni la propia directora del FMI, hicieron alguna referencia a los preocupantes datos que arrojan distintos indicadores económicos, vinculados especialmente a la brusca caída de la actividad y sus posibles consecuencias en los empleos. Menos en lo que tenga que ver con la licuación en los ingresos de trabajadores y jubilados, producto de la inflación registrada en diciembre, enero y lo que va de febrero.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.