Tras reunirse con Georgieva, Caputo dijo que el FMI "celebra y apoya las medidas"

El encuentro entre el ministro de Economía y la directora gerente del organismo internacional se produjo en Brasil, a menos de una semana de la visita al país de la primera subdirectora gerente Gita Gopinath, y en medio de datos alarmantes de caída de la actividad económica en la Argentina, a propósito del plan de ajuste inplementado por el Gobierno.

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Foto: NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este miércoles que la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, "celebra y apoya" las medidas de ajuste fiscal y reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei, tras un encuentro que mantuvieron en Brasil, en el marco de la Cumbre del G20.

Es el primer encuentro que el titular del Palacio de Hacienda mantiene con la máxima autoridad del FMI, en momentos en que el Gobierno pretende negociar un nuevo acuerdo por la deuda de u$s 45.000 millones con el organismo.

Caputo, en compañía del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el vice de la entidad, Vladimir Werning, participa en la ciudad de San Pablo del encuentro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los países del G20.

“Muy buena reunión con KGeorgieva y equipos en el G20”, destacó el ministro de economía a través de su cuenta en la red social X.

La directora del Fondo “celebra y apoya las medidas y los resultados obtenidos por esta nueva administración”, dijo Caputo, y adelantó que los equipos técnicos del organismo y de Argentina "continuarán trabajando en la mejor estrategia para seguir apoyando los esfuerzos del país”.

Por su parte Georgieva, a través de la misma red social, detalló que mantuvo una “excelente reunión” con Caputo.

“Saludé los esfuerzos sostenidos de las autoridades para restaurar la estabilidad, apoyar a los más vulnerables y generar apoyo para las reformas”, dijo Georgieva.

Desde ya, ni los funcionarios argentinos que integraron la comitiva que se encuentra en Brasil, ni la propia directora del FMI, hicieron alguna referencia a los preocupantes datos que arrojan distintos indicadores económicos, vinculados especialmente a la brusca caída de la actividad y sus posibles consecuencias en los empleos. Menos en lo que tenga que ver con la licuación en los ingresos de trabajadores y jubilados, producto de la inflación registrada en diciembre, enero y lo que va de febrero.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

Efectos de la recesión: el gigante siderúrgico argentino Acindar paralizará su producción

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.