Ferrer defendió el proyecto de la Universidad de Río Tercero: "Pretendemos ser escuchados"

El intendente Marcos Ferrer se refirió críticamente a la decisión del Gobierno nacional de suspender la puesta en marcha de cinco nuevas universidades nacionales en el país; entre ellas, la de Río Tercero. Demanda un interlocutor en el Gobierno de Milei.

"Si la Universidad es un costo y no una inversión, quiero que nosotros podamos buscarle la forma", dijo Ferrer. - Foto: gentileza

En una entrevista periodística que mantuvo con El Doce este miércoles por la mañana, el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, se refirió críticamente a la decisión del Gobierno Nacional, comunicada este martes por el Ministerio de Capital Humano, de suspender la puesta en marcha de cinco nuevas universidades nacionales en el país; entre ellas, la de Río Tercero.

Se mostró sorprendido por la medida, difundida a través de una Resolución, ya que aseguró que nadie del Gobierno se comunicó para hacer ninguna consulta ni informar sobre la resolución que se iba a tomar.

Cabe recordar que la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero fue aprobada en 2023 en el Congreso, junto a otras cuatro casas de altos de estudios en otros puntos del país; y responde a una demanda social de reparación histórica para la localidad, impulsada por el mismo intendente y promovida por las diputadas nacionales Gabriela Brouwer de Koning (Unión Cívica Radical) y Gabriela Estévez (Unión por la Patria).

Remarcó Ferrer en la entrevista que no entiende por qué se tomó esta decisión con la Universidad de Río Tercero y aventuró que "se metió todo en un paquete" en el marco de una discusión política, respecto de otras casas de altos estudios.

Aclaró, en ese sentido, que si la razón es económica y financiera, la Universidad de Río Tercero "no venía generando ningún gasto al Gobierno, ya que el rector estaba trabajando ad honorem y se hizo un convenio para el uso de un edificio de forma gratuita". Además, precisó que se venían firmando acuerdos para poner en marcha alternativas de financiamiento.

"Lo nuestro obedece a una reparación histórica por el atentado a la Fábrica Militar", subrayó, en referencia al acto terrorista que en 1995 fue provocado por el Estado nacional. "Esta no es una cueva de militantes", enfatizó, en respuesta a comentarios habituales que provienen del oficialismo.

"En general, cuando se habla de universidades, se las contrapone a otras cosas. Se pregunta si hace falta una universidad en Río Tercero. En el mundo se recomienda tener una universidad cada 150 mil habitantes. Córdoba tiene cuatro millones y esta es la cuarta universidad. Venimos trabajando con la Universidad de Córdoba, la de Villa María y la de Río Cuarto para generar una oferta educativa complementaria. Son carreras nuevas de nichos que no hay, como licenciatura en Ciencia de Datos, Programación, Informática, lo vinculado a inteligencia artificial", fundamentó Ferrer, respecto de la propuesta que encara la flamante casa de altos esturdios. 

Finalmente, lamentó no tener un interlocutor en el Gobierno nacional para abordar el tema. "No quiero hablar por Twitter", afirmó. Deslizó que viene intentando conseguir una entrevista con la ministra Pettovello y destacó que la aprobación de la creación de la universidad responde a una ley, por lo que "este gobierno no puede intempestivamente determinar que se detenga todo".

Y detalló que ya se han firmado 50 convenios con universidades empresas y ONGs; que cuentan con "un plan institucional prácticamente terminado"; y que la Universidad de Río Tercero tiene "dictamen afirmativo del Consejo Interuniversitario Nacional, con el aval de todos los rectores".

"Si la universidad es un costo y no una inversión, quiero que nosotros podamos buscarle la forma. Yo no descarto que el sector privado pueda aportar. Algo he hablado con el gobernador, el municipio puede también. Podemos buscar alternativas para no utilizar el tesoro nacional, pero si no tenemos la oportunidad de hablar con nadie, no se puede. No vamos en búsqueda de una caja, pero pretendemos ser escuchados", concluyó.

Noticias relacionadas:

La ministra Pettovello suspendió el comienzo de la Universidad Nacional de Río Tercero
Río Tercero: La nueva universidad pública viene a cicatrizar las heridas

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.